COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2020, lunes | Hora: 20:00
AUTORES
Bestué Cardiel, Maria 1; Zapatero Gonzalez, Maria Dolores 2; Martinez Borobio, Gloria 3; Marta Moreno, Javier 4; Albertí Gonzalez, Olalla 5; Ballester Marco, Laura 6; Campello Morer, Isabel 7; Garcia Arguedas, Carolina 8; Palacin Larroy, Marta 9; Perez Lazaro, Cristina 10; Ruiz Palomino, Pilar 11; null, Grupo de Neurologos 12
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Miguel Servet; 2. CGIP. Centro de gestión integrada de proyectos corporativos. Servicio Aragones de Salud; 3. Servicio de Estrategias de Salud. Servicio Aragones de Salud; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 5. Servicio de Neurología. Hospital San Jorge; 6. Servicio de Neurología. Hospital Alcañiz; 7. Servicio de Neurología. Hospital Royo Villanova; 8. Servicio de Neurología. Hospital Barbastro; 9. Servicio de Neurología. Hospital Ernest Lluch Martín; 10. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 11. Servicio de Neurología. Hospital Obispo Polanco; 12. Servicio de Neurología. grupo de trabajo PAIA
OBJETIVOS
El 14 marzo 2020 se declara el estado de alarma (virus SARS-CoV-2). El 3 abril (pico pandemia), el Departamento Sanidad establece una alerta ante la disminución de ingresos por ictus. Objetivo: poner en valor los datos de vida real en tiempos de crisis en el seguimiento, obtenidos del sistema de información autonómico de ictus
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogen los datos de pacientes ingresados (comunidad completa) (14 marzo-5 junio 2020) y los del mismo periodo de 2019. Se comparan: número ictus, tipo ictus, edad, sexo, ingresos/semana, otras variables. Se expone el comportamiento de la situación del ictus durante “el estado alerta” (fases 0-2) (12 semanas seguimiento)
RESULTADOS
344 pacientes con ictus, 77 años (RIQ64-84) (3 covid+). Semanas 1-3:descenso del 24% respecto 2019 (AIT disminuyó 54%, ictus isquémico 27%, hemorragia 9,5%). Se realizó campaña concienciación la semana 4ª. Siguientes semanas: descenso 32% respecto 2019 (ictus isquémico 38,5%, AIT y hemorragia 33%). Ictus mimics aumentó 1,4 veces, representando 11% de diagnósticos por ictus frente 3% en 2019. La mediana ingresos/semana 2019:39,5 (RIQ38-43), 2020:26 (RIQ25-27). Semanas 9-12: El descenso ictus/semana se mantuvo en 26, aunque ingresos por Covid descendieron progresivamente, (738 ingresos/semana, a <50). No se observó ningún efecto tras la campaña concienciación
CONCLUSIONES
La herramienta autonómica ha permitido realizar seguimiento en tiempo real de la situación del ictus, mostrando reducción del 32% de ictus respecto a 2019, sin mejoría a pesar de campañas de concienciación. El seguimiento tras “el estado alarma”, permitirá evaluar si este descenso es fruto del “miedo” generado o existe otro factor no evaluado