COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2020, lunes | Hora: 15:00
AUTORES
Urcelay García, Elena 1; González Jiménez, Adela 1; Espino Paisán, Laura 1; Casanova Peño, Ignacio 2; López de Silanes, Carlos 2; Aladro , Yolanda 3; Pilo , Belen 3; García Domínguez, Jose Manuel 4; Martínez Ginés, Marisa 4; López Cotarelo, Pilar 1
CENTROS
1. Instituto de Investigación Sanitaria. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Torrejon; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 4. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Los estudios de asociación de genoma completo (GWAS) han identificado 233 polimorfismos de riesgo en esclerosis múltiple (EM), implicando principalmente células inmunitarias periféricas y microglía en la susceptibilidad. Uno de estos polimorfismos, rs7923837, modifica la expresión del gen HHEX que codifica un factor de transcripción clave en linfopoyesis. Nuestro objetivo es entender cómo el metabolismo influye en la respuesta inmunitaria relacionada con el desarrollo de la enfermedad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutaron 13 controles sanos y 16 pacientes de EM en los que se genotipó el polimorfismo rs7923837 mediante tecnología Taqman. En células mononucleares de sangre periférica (PBMCs), sin y con estimulación con PHA, se midió la acidificación extracelular (ECAR) y la tasa de consumo de oxígeno (OCR) mediante el test Mito Stress, en el equipo Seahorse XFp.
RESULTADOS
Atendiendo al genotipo en rs7923837, se analizaron los valores de ECAR y OCR, indicativos de glicolisis y fosforilación oxidativa, respectivamente. Se encontraron diferencias en el incremento ECAR entre controles y enfermos, siendo significativas cuando ambos grupos presentan el genotipo homocigoto minoritario (p=0,035). Se observó una tendencia consistente a un mayor OCR en pacientes de EM con el genotipo minoritario, reflejada en los parámetros de respiración máxima (p=0,067) y capacidad respiratoria de reserva (p=0,058), alcanzándose una diferencia estadísticamente significativa en el consumo de oxigeno no mitocondrial (p=0,025).
CONCLUSIONES
Los pacientes con EM presentan valores más altos que el grupo control en algunas variables metabólicas de OCR y ECAR. Estas diferencias se ven acentuadas en los pacientes homocigotos minoritarios.