COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2020, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Velilla Alonso, Gabriel 1; Rodríguez López, Angela 2; Gómez Roldós, Ana 2; Sánchez Soblechero, Antonio 2; García Pastor, Andres 3; Díaz Otero, Fernando 3; Fernández Bullido, Yolanda 3; Iglesias Mohedano, Ana Maria 3; Vázquez Alén, Pilar 3; Vales Montero, Marta 3; Gil Núñez, Antonio Carmelo 3
CENTROS
1. Unidad Multidisciplinar de Neuro-Oncología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Neurología. Sección de Neurología Vascular - Centro de Ictus. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
El 14 de marzo de 2020 se declaró en España el Estado de Alarma por la pandemia COVID-19. Analizamos la repercusión en la atención al ictus agudo en nuestro centro durante los dos primeros meses de su aplicación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogieron datos demográficos, clínicos y radiológicos, tiempos de actuación, tratamientos y diagnósticos de los pacientes candidatos a ingreso en la unidad de ictus desde el 14 de marzo al 14 de mayo de 2020, comparándolos con los pacientes atendidos en el mismo periodo del año 2019.
RESULTADOS
Del total de 195 pacientes analizados, 83 correspondieron al periodo de 2020 (10 de ellos SARS-CoV-2+), suponiendo un descenso del 26% respecto al año anterior (p=0,038). Estos pacientes fueron más jóvenes (65,2±16,4 vs 71,4±14,7 años, p=0,006), hubo más fumadores (28% vs 10,9%, p=0.002) y menor frecuencia de ictus previo (13,3% vs 25%, p= 0,043) y fibrilación auricular (9,6% vs 25%, p=0,006). En 2020, entre los ictus isquémicos de ACM (n=77) el ASPECTS fue menor (9(7-10) vs 10(8-10), p=0,032), el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta la llegada al hospital fue mayor (304(93-760) vs 197(91,25-645) minutos, p=0,104), llegando menos pacientes antes de 4.5 horas (36 vs 65, p=0.043). No encontramos diferencias significativas en el número de pacientes que recibieron tratamiento recanalizador (TIV/TM)(24,1% vs 26,8%) ni en los tiempos intrahospitalarios analizados, incluidos puerta-TC, puerta-aguja, puerta-ingle.
CONCLUSIONES
Durante el Estado de Alarma descendió el número ictus agudos atendidos, manteniéndose el porcentaje de pacientes tratados con tratamiento recanalizador a pesar del retraso en su llegada al hospital.