Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad de la agregometría en la prevención secundaria de ictus isquémico tras stenting programado carotídeo: estudio prospectivo en hospital terciario

Utilidad de la agregometría en la prevención secundaria de ictus isquémico tras stenting programado carotídeo: estudio prospectivo en hospital terciario

COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2020, martes | Hora: 20:00

AUTORES

Vilaseca Jolonch, Andreu; Rodríguez , Noelia; Rubiera Del Fueyo, Marta; Muchada , Marian; Molina , Carlos; Requena , Manuel; null, Jesus; null, Sofia; null, Diana


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

La doble antiagregación tras stenting carotídeo se considera el gold standard. No obstante, la respuesta al antiagregante presenta variabilidad interpersonal, y podría requerir un ajuste de dosis para un mismo efecto teórico. La agregometría es una herramienta útil para medir dicha respuesta. Nuestro objetivo es evaluar la utilidad de la agregometría en determinar la dosis antiagregante y su relación con la reestenosis precoz y la recurrencia de ictus.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional de cohortes prospectivo. Se recogen todos los tratamientos de repermeabilización endovasculares programados entre el 09/2013 y el 12/2019) tratados con ácido acetilsalicílico (AAS, 100mg) y Clopidogrel (CPG, 75mg) con al menos 1 semana de antelación en los que se realiza una agregometría (Verify®) el día del tratamiento endovascular. Se analizan los cambios realizados en el tratamiento antiagregante, las pruebas complementarias y la evolución clínica.

RESULTADOS

Se reclutaron 97 pacientes con agregometrías realizadas, con 52 (53,6%) pacientes hiporrespondedores (38 a CPG, 23 a AAS y 9 a ambos). En 17 (32,69%) se realizó cambio de posología según agregometría y en 35 (67,31%) no. No se han detectado diferencias estadísticamente significativas en los diferentes grupos al analizar la tasa de reestenosis observadas a las 24 horas (p 0,944), a los 3 meses (p 0,792) y al año (p 0,421); tampoco en la tasa de recurrencias durante el primer año (p 0,603).

CONCLUSIONES

El ajuste de dosis de antiagregación según la agregometría no se asocia a una mejor evolución ecográfica ni clínica. Son necesarios más estudios para aclarar las recomendaciones en el manejo.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse