COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2020, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Vilaseca Jolonch, Andreu; Pagola , Jorge; Juega , Jesus; null, Marian; null, Carlos; Aritón , Diana; Lallana , Sofia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Las guías de práctica clínica, mayoritariamente, recomiendan monitorización cardíaca durante al menos 3 días en accidente isquémico transitorio (AIT) e ictus minor (NIHSS<6) de causa desconocida y 1 mes en paciente seleccionados. Nuestro objetivo es determinar la incidencia de fibrilación auricular (FA) en pacientes con ictus minor o AIT, así como identificar variables predictivas de presencia de FA en pacientes que realizan monitorización tras 3 días y hasta 4 semanas después del evento
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con ictus minor o AITs fueron seleccionados del registro CRYPTO-FA. Se trata de un registro prospectivo y multicéntrico en pacientes con ictus criptogénico y edad mayor de 55 años. Se realizó una monitorización durante 4 semanas des del evento isquémico. Se recogieron variables demográficas, clínicas, radiológicas, cardiográficas y analíticas. Se comparan diferentes variables entre aquellos pacientes que se detecta una FA y entre aquellos que no.
RESULTADOS
Se incluyeron 152 pacientes (edad media 73,18 años). Durante las 4 semanas de monitorización, se detectaron 27 pacientes (17,76%) con FA, siendo detectados 6 de ellos (22,22% de los detectados) durante las primeras 72 horas. En relación con las variables predictoras de detección de FA entre los 3 días y las 4 semanas, el mayor tamaño de aurícula izquierda se asocia de forma independiente en el análisis multivariante (OR 1.48, 95%CI: 1.0078-1.091, p 0.022).
CONCLUSIONES
El tamaño auricular precide de forma independiente la detección de fibrilación auricular en pacientes con monitorización prolongada hasta 4 semanas tras 72 horas de registro.