COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2020, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Vesperinas Castro, Ana; Prats Sánchez, Luis; Martínez Domeño, Alejandro; Guisado Alonso, Daniel; Camps Renom, Pol; Delgado Mederos, Raquel; Guasch Jimenez, Marina; Ruiz Barrio, Inigo; Martí Fàbregas, Joan
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Analizar el impacto de la presencia, número, volumen y topografía de las lesiones isquémicas silentes (LIS) en el pronóstico de pacientes con hemorragia intracerebral espontánea (HIC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo, observacional, unicéntrico de pacientes consecutivos con HIC, estudiados mediante RM cerebral durante su ingreso hospitalario (2013-2020). Excluimos a pacientes con escala modificada de Rankin (mRS)>3 basal, y a aquellos sometidos a arteriografía cerebral/neurocirugía previamente a la RM. Recogimos variables demográficas, clínicas, radiológicas (presencia, número, volumen y topografia de LIS). Realizamos análisis univariados y multivariados para investigar los factores asociados a la dependencia funcional (mRS>3) y mortalidad a los 3 meses de seguimiento.
RESULTADOS
Incluimos 144 pacientes (edad: 71,3 +/- 13,5 años; sexo (hombre): 81,9%) con una RM realizada tras una mediana de 7 días. Hallamos LIS en 21 pacientes (14,5%), mayoritariamente únicas (52,3%), con una mediana de volumen de 0,14 cc (rango 0,03 - 10,35) y de predominio lobular (57,1%). La mortalidad a los 3 meses fue de 13 casos (9%) y 47 (32,6%) presentaron mal pronóstico funcional. En el modelo ajustado por edad, puntuación en escala Glasgow basal, presencia y localización de LIS, la localización subcortical se asoció a mortalidad (OR: 6,2; 95% CI: 1,3- 28,5) y peor pronóstico funcional (OR: 14,3; 95% CI: 1,7 - 116,5).
CONCLUSIONES
En nuestro estudio, las LIS aparecen en el 14,5% de pacientes con HIC. Su presencia en localización subcortical se asoció a un peor pronóstico funcional y vital a los tres meses de seguimiento.