COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2020, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Martínez Martín, Alvaro 1; Alcahut Rodríguez, Cristian Angel 1; Hernández Fernández, Francisco 1; Sandoval Valencia, Hernan 2; Barbella Aponte, Rosa Angelica 3; Collado Jiménez, Rosa 4; Ayo Martín, Oscar 1; Barrena , Cristina 2; Molina Nuevo, Juan David 4; García García, Jorge 1; Lozano Setién, Elena 4; González Villar, Esther 1; Del Valle Pérez, Jose Antonio 1; Romero Sánchez, Carlos Manuel 1; Segura Martín, Tomas 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio de Neurocirugía. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 3. Servicio: Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 4. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
OBJETIVOS
La infección por SARS-CoV-2, pandemia mundial en 2020, ha afectado a millones de personas alrededor del mundo. Aunque las manifestaciones clínicas fundamentales son respiratorias, esta infección asocia a complicaciones neurológicas, entre ellas patología cerebrovascular aguda.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de una serie de casos de ictus e infección SARS-CoV-2 atendidos en un hospital terciario de Castilla-La Mancha en el periodo marzo-abril de 2020.
RESULTADOS
Se atendieron 1683 pacientes por COVID-19 durante 50 días, de los cuales 23 (1,3%) desarrollaron patología cerebrovascular. Se produjeron 17 (74%) ictus isquémicos (con 2 disecciones arteriales) y 6 (26%) ictus hemorrágicos (uno de ellos asociaba leucoencefalopatía posterior reversible). 3 de los casos hemorrágicos se produjeron durante el ingreso en UCI bajo tratamiento anticoagulante. En los ictus hemorrágicos se identificó un patrón radiológico caracterizado por hemorragia subaracnoidea, leucoencefalopatía parietooccipital, microsangrados y hematomas únicos o múltiples. Los ictus hemorrágicos presentaron mayores niveles de ferritina en el momento del ictus (1554,3 vs 519,2, p=0,004). Se obtuvieron muestras histológicas en 2 casos, identificándose en el análisis histopatológico signos de microangiopatía trombótica y daño endotelial, sin vasculitis o encefalitis necrotizante, probablemente por efecto citopático del SARS-CoV-2 sobre el endotelio (endoteliopatía). El pronóstico funcional al alta fue muy desfavorable en este subgrupo, siendo 3 pacientes totalmente dependientes y con una mortalidad del 40%.
CONCLUSIONES
En nuestra serie, las hemorragias cerebrales por SARS-CoV-2 presentan pronóstico muy desfavorable y se asocian a casos COVID-19 graves y frecuentemente anticoagulados. Describimos un patrón anatomopatológico y radiológico compatible con endoteliopatía y microangiopatía trombótica secundaria que probablemente predispone a la hemorragia.