Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de SMART: una complicación tardía y reversible de la radioterapia

Síndrome de SMART: una complicación tardía y reversible de la radioterapia

COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2020, martes | Hora: 15:00

AUTORES

Sánchez Cirera, Laura 1; Marco Cazcarra, Carla 2; López Domínguez, Daniel 2; Puig Casadevall, Marc 2; Boix Lago, Alumudena 2; Silva Blas, Yolanda 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona

OBJETIVOS

El síndrome de SMART (Stroke-Like Migraine Attacks After Radiation Therapy) es una complicación relacionada con la radioterapia. Se caracteriza por déficits neurológicos (afasia, hemiplejía, hemianopsia), cefalea migrañosas y crisis comiciales. El diagnóstico es clínico-radiológico. La resonancia magnética craneal (RM) muestra engrosamiento y realce giriforme cortical, unilateral de predominio temporo-parieto-occipital en las secuencias FLAIR y T2. La mayoría de los casos presentan una recuperación completa sin tratamiento pero está descrito el uso corticoides para acelerar la recuperación.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción clínica y radiológica de un paciente atendido en nuestro centro por cuadro caracterizado por empeoramiento neurológico, crisis comiciales y cefalea. Revisión bibliográfica del síndrome de SMART.

RESULTADOS

Paciente de 40 años con antecedentes de astrocitoma anaplásico fronto-parietal izquierdo tratado con radioterapia en 2009 y con secuelas de afasia motora y hemiparesia derecha leve, consulta a nuestro centro por empeoramiento de la afasia, hemiplejía derecha e inicio de cefalea y hemianopsia homónima derecha. Durante el ingreso presentó una crisis comicial generalizada. Se realizaron estudios analíticos sanguíneos y del líquido cefalorraquídeo que no mostraron alteraciones. Los electroencefalograma seriados mostraron signos de disfunción hemisférica izquierda sin grafoelementos epileptiformes. Se completó el estudio con una RM craneal que mostró un engrosamiento e hiperseñal cortical izquierda en FLAIR asociado a realce giral fronto-parieto-temporo-occipito-insular izquierdo. Se inició tratamiento con prednisona con buena respuesta clínica.

CONCLUSIONES

El síndrome de SMART debe considerarse en aquellos pacientes con antecedentes de radioterapia cerebral que presentan déficits neurológicos subagudos junto con RM compatible. Los corticoides pueden mejorar la clínica aunque su uso sigue siendo controvertido.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse