Manejo de la hemorragia subaracnoidea aneurismática: efecto pronóstico del momento de tratamiento del aneurisma

COMUNICACIÓN ORAL | 01 diciembre 2020, martes | Hora: 15:00

AUTORES

de la Fuente Sanz, Elisa 1; Aizpún Armendáriz, Africa 1; González Ávila, Carmen 1; Trillo Senín, Santiago 1; Ramos Martín, Carmen 1; Aguirre Hernández, Clara 1; Alvargonzález Riera, Claudia 2; Rojo Montes, Laura 2; Villacieros Álvarez, Javier 1; null, Jose Luis 3; Vega Villar, Juan 4; Reig Roselló, Gemma 5; Albert , Patricia 2; Canabal , Alfonso 2; Vivancos Mora, Jose 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio: Radiodiagnóstico. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de la Princesa; 5. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria Princesa. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

La exclusión del aneurisma cerebral de la circulación en la fase precoz tras su rotura es un factor que puede condicionar una menor incidencia de complicaciones asociadas a la hemorragia subaracnoidea(HSA), principalmente el resangrado. Analizamos la relación entre el momento de tratamiento de la HSA-aneurismática con complicaciones y variables pronósticas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes ingresados en nuestro centro desde 2009-2019 por HSA-aneurismática que recibieron tratamiento del aneurisma durante el ingreso. Analizamos variables clínicas y radiológicas según el momento de tratamiento: fase aguda[FA](<=24h), fase subaguda[FSA](24-72h) o fase tardía[FT](>72h), así como el horario laboral de atención a su llegada.

RESULTADOS

N=164. 39(23.9%) pacientes fueron atendidos en horario laboral de mañana, 70(42.9%) de tarde, 50(30.7%) en fin de semana y 4(2.5%) en festivo prolongado. 60(40.8%) fueron tratados en FA, 53(36.1%) en FSA y 34(23.1%) en FT. Los tratados en FA precisaron mayor ingreso en UCI(95% vs.87%vs.67%, respectivamente,p<0.01), peor GCS(13.5vs.15vs.15,p<0.05) y Hunt-Hess(3 vs.2vs.2,p<0.01) al ingreso y mayor grosor del coágulo(12.2mm vs.10.6mm vs.6.3mm,p<0.01). No objetivamos relación significativa entre el horario de atención o la fase de tratamiento con la incidencia de resangrado, complicaciones del procedimiento, mRS-3m o mortalidad-3m. Entre los pacientes con mayor gravedad(Hunt-Hess 4-5), los tratados en FT presentaron más resangrados que los de FA y FSA (67.7% vs.5%.vs.20%,p=0,05) y más complicaciones asociadas al procedimiento(66.7% vs.7.5%.vs.10%,p=0.05).

CONCLUSIONES

En nuestro estudio los pacientes con HSA más grave recibieron un tratamiento más precoz. Un mayor retraso en estos casos, especialmente más allá de las 72h, se asoció a una mayor tasa de resangrados y complicaciones asociadas al procedimiento.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse