Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Anamnesis de la cefalea en Urgencias: evaluación del impacto de una sesión formativa

Anamnesis de la cefalea en Urgencias: evaluación del impacto de una sesión formativa

COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2020, martes | Hora: 15:00

AUTORES

Hervás Testal, Carlos 1; Quintas Gutierrez, Sonia 2; Somovilla , Alba 2; Alonso Maroto, Jaime 2; Del Arco , Carmen 3; Vivancos Mora, Jose 2; Gago Veiga, Ana 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

Las cefaleas constituyen una de las patologías más frecuentes en Neurología y representan alrededor del 25% de los motivos de consulta neurológicos en los Servicios de Urgencias donde, generalmente, una anamnesis y exploración física dirigidas son suficientes para su manejo inicial. Se pretende evaluar el impacto de una sesión formativa sobre el manejo básico de una cefalea atendida en el Servicio de Urgencias, dirigida a médicos en formación (MIR), y valorar el impacto de esta intervención en el manejo diagnóstico-terapéutico de las cefaleas primarias.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio cuasiexperimental de intervención en el que se comparan el número de ítems recogidos en la anamnesis de las historias clínicas de pacientes atendidos por cefalea y el porcentaje de pacientes con un diagnóstico y/o manejo específico durante los dos meses anteriores con los dos meses posteriores a la sesión formativa.

RESULTADOS

Finalmente se analizaron 369 historias clínicas, 196 pre-sesión y 173 post-sesión. El número de ítems esenciales muestra un incremento post-intervención de 4,34 a 4,67 (p=0,007) y en los ítems totales de 6,91 a 7,59 (p=0,001). Asimismo, se detectó un aumento del 11,8% en el porcentaje de pacientes que recibieron un diagnóstico concreto de cefalea primaria al alta (p=0,002) en el grupo post-intervención.

CONCLUSIONES

Las intervenciones educativas colectivas pueden contribuir a mejorar el proceso de anamnesis. Esto las sitúa como medidas potencialmente coste-efectivas para optimizar el manejo del paciente con cefalea en Urgencias, constituyendo el primer paso para modificar el escalón diagnóstico-terapéutico del proceso clínico-asistencial.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse