COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2020, martes | Hora: 15:00
AUTORES
Gómez Pilar, Javier 1; García Azorín, David 2; Duval Melchor, David 2; Hornero Sánchez, Roberto 1; Guerrero Peral, Angel Luis 3
CENTROS
1. Grupo de Ingeniería Biomédica. ETS de Ingenieros de Telecomunicación; 2. Unidad de Cefaleas, Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Unidad de Cefalea, Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
La identificación clínica de la migraña episódica y crónica se basa en la frecuencia de los días de cefalea, sin haberse establecido aún sustratos neurológicos que los distingan de manera unívoca. Aunque estudios preliminares previos han mostrado patrones electrofisiológicos distintivos, estos se han basado únicamente en la potencia del electroencefalograma en distintas bandas de frecuencia, no siendo suficiente para establecer biomarcadores específicos. En este contexto, el objetivo del estudio es evaluar las diferencias electrofisiológicas en la estructura temporal/frecuencial en migraña crónica y episódica que puedan ser candidatos a biomarcadores.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutaron 70 pacientes (35 con migraña episódica y 35 con migraña crónica) pareados en edad y sexo. Se registró la actividad electroencefalográfica basal en periodo interictal durante 10 minutos mediante 32 electrodos activos. Tras la eliminación de las componentes de ruido ocular y muscular, se calcularon dos medidas (la ventana de autocorrelación y la potencial de escala libre), proporcionando medidas complementarias: mientras que la primera estima la recurrencia del electroencefalograma, la segunda proporciona una medida del balance de frecuencias.
RESULTADOS
Tanto la recurrencia del electroencefalograma como su balance de frecuencias mostraron diferencias significativas entre pacientes con migraña episódica y crónica (p < 0.05, test-U de Mann-Whitney) principalmente en la región parieto-occipital y temporal izquierda.
CONCLUSIONES
Este estudio muestra evidencias de la diferenciación electrofisiológica entre migraña episódica y crónica. Éstas se manifiestan en una menor recurrencia del electroencefalograma en migraña crónica acompañado por un mayor balance entre frecuencias altas y bajas. Futuros estudios deberán abordar la posible utilización de estos índices como biomarcadores.