COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2020, martes | Hora: 15:00
AUTORES
Jaimes Sánchez, Alex 1; Rodríguez Vico, Jaime Samuel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute
OBJETIVOS
Comparar la eficacia a 12 semanas de la continuidad del tratamiento previo con toxina botulínica tipo-A (TB) en pacientes con migraña crónica refractaria (MCR) que iniciaron tratamiento con Erenumab.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un estudio de cohortes retrospectivo en la Unidad de cefaleas de un hospital terciario. Se obtuvieron los datos de las historias clínicas de enero-abril de 2020. La cohorte se dividió en dos grupos dependiendo de si mantuvo el tratamiento con TB (CTB) o no (STB). Se evaluó la eficacia medida como la disminución >50% de las cefaleas (D50) y la frecuencia media mensual (FMM) en situación basal y a 12 semanas, el aumento de dosis de Erenumab y los efectos adversos. El análisis estadístico se realizó mediante SPSS v25.0.
RESULTADOS
De los 100 pacientes revisados, 37 estaban recibiendo TB. En CTB se incluyeron 22(59%) y en STB 15(41%). La media de edad en años en CTB fue 46.6(rango 26-75) y en STB 45.9(rango 28-70). En 13(35%) casos la dosis inicial de Erenumab fue 70mg (CTB 27% vs STB 46%). No hubo diferencias en el D50, CTB 7(31.8%) vs STB 5(33%) p=0,64. La FMM en CTB disminuyó 8.9 días (37.2%) y STB 5.4(23.7%) p=0.25. Once pacientes precisaron subir la dosis de Erenumab (CTB 31.8% vs STB 33.3%). Los efectos adversos fueron similares en ambos grupos.
CONCLUSIONES
A 12 semanas, la continuidad de la TB en pacientes con MCR que iniciaron tratamiento con Erenumab, no aportó eficacia adicional en la D50, pero se observó una tendencia en la disminución de la FMM.