COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2020, martes | Hora: 15:00
AUTORES
Castellanos Rodrigo, M. del Mar 1; Fernández Couto, M Dolores 1; Roel García, Alexia 1; Larrosa , Davinia 2; Rico , Maria 2; Galván , Jorge 3; Hernández-Pérez , Isabel 3; Sagarra Mur, Daniel 4; Tejada Meza, Herbert 4; Rodríguez-Yáñez , Manuel 5; Arias Rivas, Susana 5; Bravo Anguilano, Yolanda 6; Trejo , Jose Maria 6; de Arce , Ana 7; Luttich , Alexander 7; Palacio Portilla, Enrique 8; Arenillas , Juan 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 5. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 6. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 7. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
El mismatch clínico-radiológico (MM-CR) (NIHSS 6 & ASPECTS 6) ha sido recientemente propuesto como método para seleccionar pacientes con ictus candidatos a tratamiento endovascular (TE), incluso > 6h, e independientemente del estado de la circulación collateral (CC). Comparamos el pronóstico de los pacientes con MM-CR tratados <6h y > 6h, y analizamos si la evaluación de la CC puede mejorar la selección de los pacientes basada en el MM-CR.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de pacientes con oclusión de ACM y pronóstico functional evaluado a los 3 meses, incluidos prospectivamente en el registro NORDICTUS. La CC se evaluó en el angio-TC basal. Comparamos variables clínicas y radiológicas, tiempos de tratamiento y evolución de pacientes tratados en <6 h y > 6h. Consideramos buen pronóstico functional una escala modificada de Rankin a los 3 meses <= 2.
RESULTADOS
Se incluyeron 868 pacientes: 747 (86%) tratados < 6h y 121 (14%) entre 6-24h. Los tiempos inicio-neuroimagen e inicio-recanalización fueron mayores y el pronóstico favorable fue menor en tratados > 6h (48 % vs. 35%,p=0.008). La inclusión del estado de la CC basal junto a NIHSS y ASPECTS mejoró la probabilidad de buen pronóstico functional, de forma que en tratados > 6h el pronóstico favorable se iguala al de tratados < 6 h solo cuando la CC se añade como criterio de selección (50% vs. 48%,p=0.017)
CONCLUSIONES
La evaluación de la CC mejora la selección de pacientes candidatos a TE evaluados mediante un protocolo de imagen simple (TC+angioTC), especialmente en ventanas ampliadas de tratamiento.