COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2020, martes | Hora: 20:00
AUTORES
Fuerte Hortigon, Alejandro 1; Alonso Pérez, Irene 1; Domínguez Mayoral, Ana 1; Montaner Villalonga, Joan 1; Ybot González, Patricia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 2. Servicio: Neurociencias. Instituto de Investigación Biomédica
OBJETIVOS
El ictus en la infancia es una patología infraestimada y cuyo diagnóstico se retrasa en muchas ocasiones. La atención multidisciplinar e integral puede mejorar la calidad asistencial de estos pacientes
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha creado un equipo compuesto por neurólogos vasculares y neuropediatras (multidisciplinar). Hemos realizado un protocolo de código ictus pediátrico y se ha implementado una consulta enfocada al manejo de estos pacientes y de sus progenitores (integral). Durante la consulta se realiza ecografía Doppler y analíticas con perfiles etiológicos. Se recogen todas las variables epidemiológicas y clínicas en una base de datos online
RESULTADOS
Hemos atendido hasta el momento 27 ictus pediátricos de los que 15 son ictus presumiblemente perinatales (IPP), 7 neonatales y 5 posnatales. Los resultados más destacados los hemos obtenido en el grupo de mayor tamaño muestral (IPP). La mayoría son ictus isquémicos (93%) sobre el territorio de la arteria cerebral media izquierda (71%). Más de la mitad de las madres (65%) han sufrido abortos previos. El estudio de trombofilia fue patológico en dos pacientes. Se ha realizado estudio vascular en todos los pacientes, advirtiéndose una vasculopatía carotídea en un caso. Se ha detectado una alteración protrombótica en una madre embaraza que ha requerido profilaxis en el parto y se ha diagnosticado un síndrome antifosfolípido familiar
CONCLUSIONES
Este modelo de consulta monográfica de ictus pediátrico logra una atención integral. Además, en un acto único se incluyen la mayoría de las pruebas del estudio etiológico, lo que contribuye a mejorar el rendimiento diagnóstico y la satisfacción de estas familias