COMUNICACIÓN ORAL | 02 diciembre 2020, miércoles | Hora: 20:00
AUTORES
Santos García, Diego 1; Oreiro , Mila 2; Pérez , Patricia 3; Fanjul , Gemma 4; Paz González, Jose Manuel 1; Feal Painceiras, Maria Jose 1; Cores Bartolomé, Carlos 1; Valdés Aymerich, Lorena 1; García Sancho, Carlos 1; Castellanos Rodrigo, Maria del Mar 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 2. Departamento de Comunicación. Asociación Parkinson Galicia Coruña; 3. Servicio: E-salud, innovación y apoyo a la investigación. Federación Española de Parkinson; 4. Servicio: Comunicación, sensibilización y movilización social. Federación Española de Parkinson
OBJETIVOS
Presentar datos intermedios del estudio COVID&PARKINSON, actualmente en ejecución y cuyo objetivo es conocer como la pandemia por COVID-19 está afectando a los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) en España.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo, observacional, transversal, de ámbito nacional. Se elaboró una encuesta anónima on-line con 95 preguntas que se difundió a través de la FEP y asociaciones de pacientes el 11/Mayo/2020. Periodo previsto para obtener respuestas: hasta el 30/Junio/2020.
RESULTADOS
A fecha 30/Mayo/2020 un total de 438 cuestionarios válidos fueron cumplimentados (edad 63.4 ± 12.8 años; 51.8% varones). La información fue recogida por el paciente (53.7%), cuidador (30.1%), o ambos (16.2%). La gran mayoría eran de raza caucásica (97.5%), estaban casados (72.8%), y vivían en un ámbito urbano (72.6%). El 97.7% contestaron tener conocimiento sobre la pandemia COVID-19 y el 66.7% presentar preocupación por ella, tomando hasta el 96.3% medidas preventivas: 89.5% confinamiento riguroso; 86.5% lavado de manos frecuente; 86.1% uso de mascarilla; 71% distanciamiento social; 44.5% uso de guantes. El 85.4% no tuvo contacto con casos de COVID-19 y 13 pacientes (3%) presentaron la enfermedad COVID-19 confirmada (5 [1.1%] con hospitalización). A pesar de que hasta un 75.1% se mantuvieron activos durante el confinamiento, un 66.2% percibió empeoramiento de sus síntomas. El impacto negativo subjetivo en una escala de 0 (nada) a 10 (máximo) fue de 6.5 ± 2.4.
CONCLUSIONES
Los pacientes con EP en España perciben la pandemia por COVID-19 con preocupación y gran responsabilidad. Más de la mitad percibió empeoramiento de sus síntomas durante el confinamiento.