COMUNICACIÓN ORAL | 02 diciembre 2020, miércoles | Hora: 20:00
AUTORES
Obach Baurier, Victor 1; Fernández Fernández, Santiago 2; Marrero González, Paula 2; Ariz Juan, Javier 1; López Muñoz, Jose Antonio 1; Olivé Cristany, Victoria 1; Marco Galindo, Teresa 2; Fabregat Fabra, Neus 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Plató
OBJETIVOS
Objetivo Un 15% de pacientes con COVID-19 presentan cefalea. En algunos de ellos la cefalea es invalidante y persiste después de la curación de los otros síntomas sistémicos. Describimos las características clínicas de estos pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Material y Métodos Desde el 15 de Mayo del 2020 recogimos prospectivamente todos los pacientes con cefalea post COVID-19 que fueron derivados a nuestra Unidad de Cefalea por presentar cefalea invalidante de más de 4 semanas de duración. Se realizó una anamnesis estructurada de las características de la cefalea, de los factores predisponentes, una exploración física con fondo de ojo y una neuroimagen. Se evaluó la respuesta a fármacos.
RESULTADOS
Resultados Presentamos 12 pacientes con una edad media de 46.2 años (DE 11.2). La proporción de mujeres fue del 83.3%. La mediana de la latencia entre el inicio de la COVID-19 y el inicio de la cefalea fue de 4 días [0-3] y de la persistencia de la cefalea fue de 9 semanas [5-12]. La mediana de la intensidad del dolor fue 6.5 [5-7] El antecedente personal de migraña o de cefalea tensional fue de 33.3% y 8.3% respectivamente. La cefalea post COVID-19 se clasificó como una cefalea de nueva aparición en 83.3% siendo continua y opresiva (100%), bilateral (100%) con exacerbaciones (75%) sin desencadenantes ni precipitantes (75%). En ningún caso la resonancia magnética cerebral mostró signos de trombosis venosa.
CONCLUSIONES
Conclusiones La cefalea persistente postCOVID puede ser muiltifactorial y precisa una aproximación detallada para plantear medidas terapéuticas.