COMUNICACIÓN ORAL | 02 diciembre 2020, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Corroza Laviñeta, Jon 1; Alburqueque Prieto, Cristina 2; panizo Santos, Angel 3; Martinez Martinez, Laura 1; Gaston zubimendi, Itziar 1; Torne Hernandez, Laura 1; Oteiza Olaso, Julio 4; Cabada Giadas, teresa 5; Viguria Alegría, Maria Cruz 2; Erro aguirre, Elena 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Navarra; 2. Servicio: Hematología. Hospital de Navarra; 3. Servicio: Anatomía patológica. Hospital de Navarra; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital de Navarra; 5. Servicio: radiología. Hospital de Navarra
OBJETIVOS
El linfoma intravascular (LIV) es un subtipo de linfoma de células B de mal pronóstico con tropismo por el sistema nervioso. Pretendemos describir 7 pacientes con LIV.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de los datos clínicos, de imagen y patológicos de 7 pacientes consecutivos con LIV de los últimos 25 años de nuestro centro
RESULTADOS
5 mujeres y 2 hombres, edad media: 66 años (rango 37-84). Se presentaron con manifestaciones neurológicas 6 (85%): crisis epilépticas (1), ictus de repetición (2), polirradiculopatía (1), cefalea (1) y deterioro cognitivo (3). 3 pacientes (50%) presentaron síntomas B antes del inicio de las manifestaciones neurológicas. Había alteraciones en la resonancia cerebral en 4 pacientes: múltiples lesiones hiperintensas en T2 en sustancia blanca (3), sustancia blanca y gris multiterritorial(1) y lesión medular (1). Se observó elevación de LDH en todos los pacientes en los que se determinó (5). Se realizó PET-FDG en tres con captación elevada: renal bilateral (1); en cuello uterino (1) y en glándulas suprarrenales (1). En los tres casos se realizó biopsia dirigida que permitió el diagnóstico de LIV. En el resto el diagnóstico fue por: biopsia de piel (2), de músculo (1) y por autopsia (1). Todos los pacientes se clasificaron en estadio IV-B. Cuatro pacientes permanecen en remisión con una supervivencia media de 6,75 años.
CONCLUSIONES
La PET-FDG ayuda a identificar lesiones accesibles para biopsia en casos con sospecha de LIV. El diagnóstico precoz del LIV permite iniciar un tratamiento adecuado y evitar un pronóstico fatal.