Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Efecto de la pandemia por COVID-19 en telemedicina destinada a los trastornos del movimiento

Efecto de la pandemia por COVID-19 en telemedicina destinada a los trastornos del movimiento

COMUNICACIÓN ORAL | 02 diciembre 2020, miércoles | Hora: 15:00

AUTORES

Aguado García, Laura 1; Shalash , Ali 2; Gatto , Emilia 3; Cardozo , Adriana 4; Mari , Zoltan 5; Hassan , Anhar 6; Bajwa , Jawad 7; Youn , Jinyoung 8; Cubo Delgado, Esther 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 2. Servicio: Neurociencias. Ain Shams University Cairo; 3. Servicio: Neurociencias. Instituto de Neurociencias de Buenos Aires; 4. Servicio de Neurología. Hospital Maldonado; 5. Servicio: Neurociencias. Cleveland Clinic Lou Ruvo Center for Brain Health; 6. Servicio de Neurología. Mayo Clinic; 7. Servicio de Neurología. National Neuroscience Institute, King Fahad Medical City; 8. Servicio: Neurociencias. Samsung Medical Center

OBJETIVOS

Valorar la repercusión de la pandemia por CoVid-19 en el empleo de telemedicina en trastornos del movimiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Durante los meses de marzo-abril de 2020,el Grupo de Estudio de Telemedicina realizó una encuesta a expertos en trastornos del movimiento de América,Europa,Asia-Oceanía,Oriente Medio y África.Se evaluaron cuatro variables relacionadas con la telemedicina: regulaciones legales,retribuciones económicas,utilidad clínica y limitaciones; comparándose las respuestas relativas a la pandemia con los datos de referencia previos.

RESULTADOS

Se obtuvieron datos de 41 países:EEUU,Canadá,Argentina,Uruguay,Honduras,Guatemala,El Salvador,Cuba,República Dominicana,Puerto Rico,Chile,Brasil,México,Bolivia,Paraguay,Perú,Colombia, Irlanda,España,Holanda,Italia,Corea del Sur,China,Japón,Taiwán,Singapur,Tailandia,Pakistán,Arabia Saudita,Egipto,Túnez,Sudáfrica,Camerún,Zambia,Ghana,Etiopía,Nigeria,Tanzania,Israel,Australia y Nueva Zelanda.Inicialmente no había normativas específicas que regulasen el uso de la telemedicina en Europa,África,ni en América Central y del Sur. Las retribuciones variaron considerablemente entre países de una misma región,incluyendo ausencia de pagos,pagos mediante fondos privados,públicos o retribuciones por honorarios. La teleasistencia sanitaria disponible abarcó: correo electrónico, llamadas telefónicas, aplicaciones de mensajería instantánea y teleconferencia. Las limitaciones fueron similares en todo el mundo, destacando dificultades tecnológicas, ausencia de pagos, problemas relativos a la privacidad y falta de conocimientos en telemedicina.

CONCLUSIONES

Durante la pandemia por CoVid-19, el uso de la telemedicina en trastornos del movimiento aumentó de forma global. Las llamadas telefónicas, aplicaciones y vídeollamadas reemplazaron las consultas ambulatorias canceladas. Los gobiernos de algunos países comenzaron a trabajar en medidas legislativas para promover y regular la telemedicina; en otros las normativas previas se flexibilizaron. Los principales problemas fueron cuestiones relativas a la privacidad y a la falta de pagos. La mayoría de los encuestados expresaron la necesidad de recibir entrenamiento en el uso de la telemedicina.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse