COMUNICACIÓN ORAL | 02 diciembre 2020, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Bejr-kasem Marco, Helena; Martínez Horta, Saul; Pagonabarraga Mora, Javier; Marín Lahoz, Juan; Horta Barba, Andrea; Sampedro Santaló, Frederic; Ruiz Martínez, Fernando; Aracil Bolaños, Ignacio; Perez Perez, Jesus; Campolongo , Antonia; Izquierdo Barrionuevo, Cristina; Pascual Sedano, Berta; Kulisevsky Bojarski, Jaime
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Las alucinaciones menores en la enfermedad de Parkinson (EP) se han relacionado con alteraciones funcionales de las redes atencionales, pero el impacto clínico de este hallazgo en determinados procesos atencionales no está bien definido. En este trabajo analizamos los correlatos conductuales y neurofisiológicos de las alucinaciones menores en la EP durante una tarea de control de inhibición sobre la interferencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 55 pacientes con EP sin demencia, con (PD-mH; n=27) y sin (PD-NH; n=28) alucinaciones menores, apareados por factores de confusión. Mediante la tarea de flancos de Eriksen, se estudió el efecto de la presentación de estímulos compatibles e incompatibles sobre los tiempos de reacción (TR), tasa de aciertos, y la morfología del potencial relacionado con eventos N2 desencadenado por estímulos incompatibles y P3b.
RESULTADOS
El número de errores fue mayor en el grupo PD-mH en todas las condiciones, especialmente en estímulos incompatibles (p = 0.005), con TR comparables entre grupos en respuestas erróneas. En el registro de PRE, los pacientes con alucinaciones menores mostraron una mayor amplitud de N2 en Fz [t(53); p<0.05], y una disminución significativa de la amplitud de P3b en Pz [t(53); p<0,05] en estímulos incompatibles.
CONCLUSIONES
Los pacientes con EP y alucinaciones menores aisladas muestran una mayor propensión a la interferencia mediada por estímulos irrelevantes presentados fuera del foco atencional, y tienen un menor control cognitivo para la supresión de estas interferencias. El fallo de estos sistemas podría precipitar la intrusión y sobrerrepresentación de estímulos irrelevantes percibidos como alucinaciones menores.