Fenotipo con temblor predominante en mutaciones intrónicas de POLR3A

COMUNICACIÓN ORAL | 02 diciembre 2020, miércoles | Hora: 15:00

AUTORES

Posada Rodríguez, Ignacio J. 1; Quesada Espinosa, Juan Francisco 2; Méndez Guerrero, Antonio 1; Vela Desojo, Lydia 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Genética. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

OBJETIVOS

Las mutaciones exónicas en POLR3A producen enfermedades graves, de inicio infantil, con espectro fenotípico variable conocidas como leucodistrofias hipomielinizantes. Recientemente, se han descrito fenotipos más leves, sin hipomielinización ni leucodistrofia, con ataxia o espasticidad predominantes, relacionados con mutaciones intrónicas. Presentamos dos pacientes, de familias no relacionadas, con cuadro neurológico complejo con temblor intenso predominante, asociado a mutaciones intrónicas en POLR3A. Se discuten sus características clínicas, radiológicas y moleculares.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico.

RESULTADOS

Mujer, 18 años. Cuadro progresivo, hitos motores retrasados primera infancia, posterior temblor incapacitante, alteraciones lenguaje y marcha. Gran repercusión funcional. Exploración: disartria, nistagmus, hipo-arreflexia, hipopalestesia, temblor en miembros superiores, intenso, asimétrico (D>I), de reposo, empeora con acción-intención, componente mioclónico, temblor holocefálico, distonía cervical y de acción mano dcha, hipocinesia, marcha en flexión de tronco y distonía axial. RMs cerebrales normales. Exoma clínico: mutación c.1771-7C>G intrón 13 POLR3A (patogénica), en homocigosis. Zonisamida y clonacepam redujeron el temblor. Varón, 31 años. Presenta temblor intenso, inicio en infancia, responde a propranolol y alcohol. Afectación funcional importante. Exploración: escoliosis, pie cavo. Disartria, hipo-arreflexia, cutáneo-plantar extensor, hipoestesia profunda, dismetría, temblor acción postural, leve, y cinético simple, intenso, asimétrico, en miembros superiores, componente dismétrico y mioclónico con intención, distonía de acción mano derecha, marcha taloneante, espástica y atáxica. RM cerebral/cervical: atrofia médula cervical. Exoma clínico: mutación c.1909+22G>A intrón 14 (patogénica) y c.2737G>A exón 20 (no descrita) POLR3A, en heterocigosis compuesta. Propranolol redujo el temblor. Se aportan vídeos.

CONCLUSIONES

Mutaciones intrónicas en POLR3A son causa de temblor invalidante en pacientes jóvenes. Zonisamida, clonacepam y propranolol pueden ser eficaces.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse