COMUNICACIÓN ORAL | 02 diciembre 2020, miércoles | Hora: 20:00
AUTORES
Ispierto González, Lourdes 1; Muñoz Aguiar, Jorge 2; Tardáguila Serrano, Manel 1; Vilas Rolan, Dolores 1; Samaniego Toro, Daniela Michelle 1; Álvarez Ramo, Ramiro 1
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
La eficacia y seguridad en estimulación cerebral profunda(DBS) dependen de la restricción del campo de estimulación a la diana. Los electrodos direccionales suponen una ventaja en este sentido, pero existen pocos datos sobre su aplicabilidad en práctica clínica diaria. Objetivos: Analizar tipo(omnidireccional[O]/direccional[D])y parámetros de estimulación(intensidad, consumo(TEED),contactos) en 48 pacientes con electrodos direccionales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional.13 pacientes con Temblor Esencial (TE), diana VIM; análisis 3, 6, 12 meses. 35 pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), dianas NST(n=26), GPI(n=9); análisis 12 meses.
RESULTADOS
En TE: estimulación direccional a 3 y 6 meses en 30.8%,12 meses 50%. No diferencias a 3 y 6 meses en intensidad ni consumo([consumo en TEED O]=50257800+/-18132622,[D]=1229616175+/-805073568, p=0.564). Mayor consumo a 12 meses en [D](consumo 106577591+/-44279369.1 vs [O]= 604954096+/-1027236,p=0.029). Contactos más empleados (sentido cráneo-caudal) a 12meses: tercero [D](37.5%) y [O](30.8%). En EP: direccionalidad a 12meses:NST 50%, GPI 0 %.En NST, no diferencias en intensidad ni consumo (consumo [O]=94026381.4+/-33806077.1,[D]=112168616+/-28587580.6, p=0.351) ni eficacia clínica (UPDRS-III ON [O]=21.75+/-4.99,[D]=23.71+/-17.67,p=0.07; horas ON [O]=12.72+/-2.56, [D]=11.88+/-3.79, p=0.615). Contactos más frecuentes:NST tercero [O](22.4%) y segundo [O](11.65%),GPI cuarto [O](33.3%)y tercero [O](22.2%)
CONCLUSIONES
50% de pacientes con TE(VIM) y EP(NST) con estimulación direccional a 12 meses, ninguno de los EP(GPI). Contactos más frecuentes: en TE(VIM) tercero, en EP(NST) tercero y segundo, en GPI cuarto (33.3%) y tercero (22.2%). A 12 meses,la estimulación direccional presenta mayor consumo energético en TE(VIM),sin diferencias clínicas ni en parámetros de estimulación en EP(NST). Son necesarios más estudios en práctica diaria para conocer la relevancia clínica y energética (durabilidad de dispositivos) de la direccionalidad en trastornos del movimiento.