COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2020, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Cuello -, Juan Pablo 1; Alvarez Lafuente, Roberto 2; Martinez Ginés, Maria Luisa 3; Tejeda Valverde, Amalia 4; Medina Heras, Silvia 4; Garcia Dominguez, Jose Manuel 3; Fernandez Velasco, Jose Ignacio 4; Lozano Ros, Alberto 3; null, Yolanda 3; Meldaña Rivera, Ariana 3; Garcia-Tizón Larroca, Santiago 5; de Leon-Luis , Juan 5; Ortega Abad, Virginia 5; Perez Perez, Silvia 6; Dominguez Mozo, Maria Inmaculada 6; null, Clara 3; Goicochea Briceño, Haydee 3; null, Luisa Maria 7
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 4. Servicio: Inmunología. Hospital Ramón y Cajal; 5. Servicio: Ginecologia. Hospital General Gregorio Marañón; 6. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínico San Carlos; 7. Servicio: Inmunología. Hospital Ramon y Cajal
OBJETIVOS
En Esclerosis múltiple (EM), se reduce la tasa anualizada de brotes durante el embarazo, existiendo un repunte transitorio durante el puerperio. Objetivo: explorar los niveles de ácidos grasos de cadena corta (SCFA) en pacientes con EM y mujeres sanas (MS) durante el embarazo-puerperio, buscando algún biomarcador potencial que prediga la aparición de brotes durante este periodo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo. Se incluyeron 53 pacientes EM embarazadas y 21 MS, entre 2007-2018. Evaluación trimestral durante el embarazo-puerperio. Los niveles de acetato, propionato y butirato se midieron por cromatografía líquida/espectrometría de masas.
RESULTADOS
Diecisiete pacientes (32%) tuvieron brotes durante el embarazo-puerperio (ACT) y 37(68%) no (NO-ACT). No hubo diferencias en las características basales entre grupos. Los niveles de acetato fueron mayores durante el embarazo-puerperio en pacientes con EM, independientemente de la actividad clínica, en comparación con MS (p: 0,0001). Sin embargo, niveles bajos de propionato 1,985 μM (1,283 - 3,55), y butirato ACT 0,515 μM (0,01 - 2,943) durante el primer trimestre se asociaron con la presencia de brotes (p: 0,0001). Ratios: el grupo ACT tuvo una ratio más baja de propionato/acetato y butirato/acetato durante el embarazo en comparación con las pacientes NO-ACT(<0.0001). La curva ROC identificó que una ratio propionato/acetato 0.36 (AUC 0.96, sensibilidad 94%, especificidad 92%;) tiene una OR=165[IC: 10.2-239.4], p <0.0001) para predecir brotes durante embarazo-puerperio.
CONCLUSIONES
Nuestros hallazgos sugieren que los niveles de SCFA durante el embarazo pueden asociarse con la actividad clínica en EM, y que su medición podría ser útil para predecir la ocurrencia de brotes.