Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis de los niveles de ácidos grasos de cadena corta en muestras de suero y líquido cefalorraquídeo de pacientes con esclerosis múltiple y otras enfermedades neurológicas

Análisis de los niveles de ácidos grasos de cadena corta en muestras de suero y líquido cefalorraquídeo de pacientes con esclerosis múltiple y otras enfermedades neurológicas

COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2020, miércoles | Hora: 15:00

AUTORES

Álvarez Lafuente, Roberto 1; Pérez Pérez, Silvia 2; Domínguez Mozo, Maria Inmaculada 2; García Martínez, Maria Angel 2; García Calvo, Estefania 3; Estévez , Hector 3; Luque García, Jose Luis 3; Arroyo González, Rafael 4


CENTROS

1. Grupo de Investigación de Factores Ambientales en Enfermedades Degenerativas. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Investigación. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: CAI de Masas. Facultad de CC. Químicas - UCM; 4. Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid

OBJETIVOS

Metabolitos de la microbiota intestinal, como los ácidos grasos de cadena corta, han sido relacionados con la esclerosis múltiple (EM) y podrían desempeñar un papel fundamental en el eje microbiota-cerebro. Por ello, en el presente estudio analizamos los niveles de acetato, propionato y butirato en líquido cefalorraquídeo (LCR) y suero de pacientes con EM y otras enfermedades neurológicas (OEN).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se recogieron 67 muestras de suero (39 de pacientes con EM, 30 en el momento del síndrome clínicamente aislado [SCA] y 9 de pacientes en fase recurrente-remitente [RR], y 28 de pacientes con OEN). En 41 disponíamos además de una muestra de LCR recogida en el mismo momento (31 de EM -23 y 8 respectivamente- y 10 de OEN). En ellas analizamos los niveles de acetato, propionato y butirato mediante espectrometría de masas acoplada a cromatografía líquida.

RESULTADOS

Acetato en suero de pacientes con EM significativamente elevado respecto a pacientes con OEN (30,3 M vs. 11,7 M, respectivamente; p=0,002). Butirato significativamente más bajo en pacientes con EM (p=0,026). Ratios acetato/propionato y acetato/butirato, significativamente elevados en pacientes con EM (p<0,0001, en ambos casos). No encontramos diferencias significativas entre EM/OEN en LCR.

CONCLUSIONES

El acetato, metabolito pro-inflamatorio, está elevado en pacientes con EM, no sólo frente a controles sanos como describió previamente nuestro grupo, sino también frente a pacientes con OEN. Los ratios acetato/propionato y acetato/butirato (estos últimos metabolitos anti-inflamatorios), podrían ayudar a discriminar pacientes con EM de pacientes con OEN. Se necesitan cohortes mayores para estudiar la posible relevancia de los AGCC en LCR.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse