COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2020, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Otero Romero, Susana 1; Cárdenas Robledo, Simon 2; Rodriguez , Marta 2; Uriona , Sonia 1; Rando , Ariadna 3; Vidal Jordana, Angela 2; Esperalba , Juliana 3; del Amo , Eva 1; Rodrigo Pendás, Jose Angel 2; Campins , Magda 2; Martínez , Xavier 2; Tintoré , Mar 2; Montalban , Xavier 2
CENTROS
1. Servicio: Medicina Preventiva i Epidemiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Microbiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Determinar la inmunogenicidad de la vacuna frente al virus hepatitis B (VHB) en pacientes con EM candidatos a terapias inmunosupresoras.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de cohortes retrospectivo en pacientes con EM vacunados frente a VHB de inmunidad reforzada en 4 dosis (0-1-2-6 meses). Se determinó la seroprotección (presencia de anticuerpos >10 UI/L en una serología realizada después de la cuarta dosis) y se relacionó con el tratamiento recibido antes y durante la vacunación.
RESULTADOS
Se incluyeron 152 pacientes (67% mujeres) con edad media de 48 años (DE 8,6), con 13,8 años (DE 9,4) de evolución de la enfermedad, mediana EDSS de 4 (IQR 3) y 65,8% tratados. En 135 pacientes (88,8%) se produjo un cambio de tratamiento durante el transcurso de la vacunación. La mayor tasa de seroprotección se obtuvo en pacientes no tratados (N=9; 88,9% IC95% 51,8-99,7) o en aquéllos tratados durante la vacunación con inyectables, dimetil fumarato, teriflunomida o natalizumab (N= 20; 95% IC95% 75,1-99,9). El inicio de fármacos anti-CD20 durante la pauta vacunal redujo la seroprotección independientemente de la situación terapéutica previa: 1) sin tratamiento (N=31; 64,5% IC95% 45,4-80,8), 2) tratados con inyectables, DMF, teriflunomida o natalizumb (N=46; 57,4% IC95% 42,2-71,7) o 3) tratados con fingolimod (N=13 23,1% IC95% 5-53,8). La seroprotección aumentó progresivamente con el número de dosis administradas antes del inicio de anti-CD20 (desde 18,2% con una dosis hasta 92,3% con 4 dosis).
CONCLUSIONES
Es necesario vacunar de manera temprana para optimizar la respuesta vacunal, especialmente si se plantea tratamiento con fármacos anti-CD20.