COMUNICACIÓN ORAL | 27 noviembre 2020, viernes | Hora: 15:00
AUTORES
Viloria Alebesque, Alejandro 1; Bellosta Diago, Elena 2; Navarro Pérez, Maria Pilar 2; Santos Lasaosa, Sonia 2; Mauri LLerda, Jose Angel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de la Defensa de Zaragoza; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Valorar si existen alteraciones en el ritmo circadiano de la presión arterial (PA) en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal mesial (ELTm) farmacorresistente, y determinar si hay correlación entre esta posible alteración y la presencia de marcadores de riesgo vascular.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio analítico observacional tipo caso-control, con un grupo caso formado por pacientes con diagnóstico de ELTm y un grupo control de voluntarios sanos. Se recogieron en ambos grupos variables demográficas y de antecedentes de riesgo vascular. Como variable principal se tomó el patrón dipper o non-dipper (alterado) del ritmo circadiano de la PA medido mediante un holter ambulatorio de PA de 24 horas. Se recogieron también otras variables de PA, y distintos marcadores analíticos y neurosonológicos de riesgo vascular. Se ha realizado tras ello un análisis estadístico descriptivo y comparativo.
RESULTADOS
Hasta el momento se han reclutado 32 sujetos, 16 en cada grupo, con un 62,5% de mujeres en el grupo caso y 56,3% en el grupo control, con una edad media de 44 y 44,31 años respectivamente. No se han encontrado diferencias significativas en la presencia de antecedentes de factores de riesgo vascular entre ambos grupos. El 68,8% de los pacientes del grupo caso y el 12,5% del grupo control presentaron un patrón non-dipper, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. No se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos respecto a los distintos marcadores de riesgo vascular.
CONCLUSIONES
Existe una alteración del ritmo circadiano de la PA en pacientes con ELTm farmacorresistente.