COMUNICACIÓN ORAL | 27 noviembre 2020, viernes | Hora: 20:00
AUTORES
Guijarro Castro, Cristina 1; Rosón González, Mirian 2; García Arratibel, Amaia 3; Morillo Muñoz, Ana 4; Barroso Merinero, Alejandro 3; Ochoa Mulas, Marta 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional. Ministerio de Sanidad.; 2. Servicio de Neurología. HM Universitario Puerta del Sur; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Madrid Sanchinarro; 4. Servicio: Neurociencias. Hospital de Madrid-Montepríncipe; 5. Servicio: Neurociencias. HM Universitario Puerta del Sur
OBJETIVOS
Tras haber sido considerados los profesionales sanitarios héroes en la actual pandemia por SARS-CoV-2, han comenzado las denuncias por mala praxis y por falta de información por el aislamiento de los familiares. El protagonista de la Divina Comedia, Cangrande della Scala (Alberto I), mecenas de Dante, murió en extrañas circunstancias. No hubo funeral. Su médico murió colgado de la horca, apresuradamente, por no haberle podido salvar.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha investigado la historia de Alberto I, su muerte, la autopsia de su momia por Gino Fornaciari (U Pisa) y su relación epistolar con Dante.
RESULTADOS
Durante di Alighiero degli Alighieri, más conocido como Dante Alighieri (1265?-1321) autor de la “Divina Comedia”, escribió una carta a Cangrande della Scala, como era conocido Alberto I, comentándole su proyecto de escribir una obra universal y este le había respondido que le ayudaría, tanto económicamente como socialmente. El 22/07/1329, cuatro días después de la capitulación de Treviso, Cangrande murió. Venía sufriendo problemas intestinales y su médico dijo que había bebido agua de un manantial contaminado. En 2004, se abrió su sarcófago y su cuerpo momificado de forma natural, reveló en las heces el veneno dedalera (Digitalis purpúrea). El principal sospechoso era su sobrino Mastino II, que le heredó al no tener descendencia legítima. Además, fue el que mandó colgar al médico personal de su tío sin motivos.
CONCLUSIONES
El más beneficiado por la muerte de Alberto I, fue quien mandó matar al médico. Se repite la historia. No aprendemos.