Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Música para la pandemia: nos movemos juntos.

Música para la pandemia: nos movemos juntos.

COMUNICACIÓN ORAL | 27 noviembre 2020, viernes | Hora: 20:00

AUTORES

Guijarro Castro, Cristina 1; Hernando Requejo, Virgilio 2; de Luis Fernández, Pilar 3; Rosón González, Mirian 4; García Arratibel, Amaia 2; Morillo Muñoz, Ana 5; Barroso Merinero, Alejandro 2; Wix , Rybel 4; Fraile , Adela 4; Traba , Alfredo 2; García Domínguez, Jose Manuel 2; Rojo Gallego, Raquel 6; Abreu , Angela 7; Ochoa Mulas, Marta 6


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional. Ministerio de Sanidad.; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Madrid Sanchinarro; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Madrid; 4. Servicio de Neurología. HM Universitario Puerta del Sur; 5. Servicio: Neurociencias. Hospital de Madrid-Montepríncipe; 6. Servicio: Neurociencias. HM Universitario Puerta del Sur; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Madrid Sanchinarro

OBJETIVOS

Sabemos que el núcleo accumbens se activa cuando escuchamos música agradable y que decrece la activación de la amígdala a la vez que se implican el córtex orbitofrontal, temporal superior y el cingulado anterior. Si algo hemos sufrido los neurólogos en esta pandemia, es miedo e inseguridad. Algo tan simple como escuchar un grupo, la misma pieza musical cada mañana, puede cambiar nuestra percepción emocional.

MATERIAL Y MÉTODOS

Desde el 15 de marzo hasta el 31 de mayo, todos los integrantes de un servicio de neurología (26 médicos, un neuropsicólogo y 5 auxiliares), escuchábamos cada mañana piezas de música seleccionadas por nuestra jefa. Desde el Barroco tardío (1700-1750) con Vivaldi, Bach, Händel; el Clasicismo (1750-1800) con Bach, Haydn, Mozart y Beethoven; el Romanticismo (1800-1860), con Shubert, Mendelssohn, Chopin, Shumman, Liszt y Wagner, los Nacionalismos (1850-1950) con Albéniz, Falla, Dvořák y Chaikovski, el postromanticismo de Stravinsky y Mahler, y el Impresionismo (1890-1910) de Falla y Granados, junto con grandes del jazz, blues y rock, y bandas sonoras como las de Morricone.

RESULTADOS

El 100% de los profesionales sanitarios refirieron los efectos beneficiosos de la música antes del trabajo y la mayoría las repetían para relajarse. No hizo falta cultura musical. El lenguaje musical es universal.

CONCLUSIONES

Aunque hacen falta más estudios, proponemos el uso de piezas musicales diarias, para modular el estado de ánimo e incluso la fisiología humana, más eficazmente que las palabras. La activación simultánea de diversos circuitos cerebrales por la música, mejora nuestra percepción emocional y facilitó el trabajo durante la pandemia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse