Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Síndrome de Sosias-Chapgras o síndrome de Timofeyevna-Dostoievsky?

¿Síndrome de Sosias-Chapgras o síndrome de Timofeyevna-Dostoievsky?

COMUNICACIÓN ORAL | 27 noviembre 2020, viernes | Hora: 20:00

AUTORES

Álvaro González, Luis Carlos


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Basurto

OBJETIVOS

El síndrome de Chapgras es opuesto al de Cottard. En ambos hay un trastorno de reconocimiento corporal. En este por internalización el sujeto se cree muerto, en el de Chapgras, por externalización, son los allegados los que se creen muertos y reemplazados por impostores. Descrito por Lascaux y Chapgras en una paciente propia con esquizofrenia en 1923, se debe a desconexión entre área fusiforme temporal y sistema límbico. Aportamos un caso literario anterior hallado en la novela “Los demonios”, de Fedor Dostoiveski,

MATERIAL Y MÉTODOS

Lectura dirigida de la novela en español, extracción de material con interés clínico y análisis semiológico e histórico

RESULTADOS

El personaje de María Tomofeyevna, esposa del principal Strovogin, sufre un episodio en el que se revela convencida de que este ha sido suplantado por un igual, a sueldo, al que llama impostor, que hace su papel por encargo e interés económico: “eres un mal actor, conozco vuestro engaño … te pareces mucho a él, pero mi hombre es un príncipe y tú no eres más que un lechuzo y mercachifle … largo de aquí, impostor, soy la esposa de un príncipe y no me espanta tu cuchillo (que no llevaba)”.

CONCLUSIONES

El cuadro tiene criterios de síndrome de Chapgras-Lascaux, al que estos llamaron de sosias por similitud a Sosias, un imitador interesado de una tragedia de Plauto. La descripción del novelista es de 1872, 51 años anterior, por lo que debería llamarse de Timofeyevna-Dostoievsky. Es común en varias enfermedades neurológicas, una razón para reivindicar este nombre desde la neurología.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse