COMUNICACIÓN ORAL | 27 noviembre 2020, viernes | Hora: 20:00
AUTORES
González Manero, Ana Maria 1; Peinado Postigo, Felix 2; Álvarez Giménez, Francisco Javier 3; Velayos Galan, Alberto 4; Botia Paniagua, Enrique 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital General de Tomelloso; 4. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
Entre los múltiples documentos, escritos, anotaciones, observaciones y dibujos de Leonardo Da Vinci encontramos apuntes de Neuroanatomía Humana, basados en disecciones realizadas en cadáveres, que se le autorizaron en hospitales de Florencia, Roma y Milán, y que nunca vio publicados en vida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Fue, como en muchos otros aspectos de su ingente y polifacética obra, autodidacta, de tal manera que sin entrenamiento formal al respecto fue practicando, investigando, progresando hasta adquirir maestría en esta disciplina.
RESULTADOS
En cuanto a los dibujos neuroanatómicos, destacan especialmente la representación de los cráneos, con sus cavidades, orificios y salidas de nervios y vasos, llenos de matices suaves, líneas precisas y armoniosas, rematado todo con la técnica de “sfumato”, transición de gama de colores difuminados, que añadían suavidad, elegancia y verosimilitud a partes iguales. Más adelante se interesó también por la espina dorsal, origen de las raíces nerviosas, plexos, consecuencias de sus alteraciones y la forma en que los nervios inervan los músculos. En su devenir formativo fue más allá y se interesó y describió no sólo las estructuras sino que evolucionó a la Fisiología Humana e incluso a la patología. Sus dibujos eran prolijos en detalles de arterias, nervios, músculos, huesos, ..tanto de forma estática como con anotaciones funcionales de las distintas estructuras y órganos, fenómenos de envejecimiento y algunas alteraciones patológicas.
CONCLUSIONES
Leonardo, siempre innovador, siempre creativo y unificador, concebía la ciencia como parte del arte, y de hecho sus representaciones anatómicas eran de extraordinaria belleza y minuciosidad, auténticas obras de arte y fuente de conocimiento.