COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Llauradó Gayete, Arnau 1; Vilaseca Jolonch, Andreu 1; null, Edoardo 1; Alpuente Ruiz, Alicia 1; Torres Ferrús, Marta 1; Pozo Rosich, Patricia 1; Sahuquillo Barris, Juan 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Describir los cambios en la presión intracraneal (PIC) durante los episodios de cefalea en trueno en un paciente con síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR).
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso un paciente con cefaleas en trueno en que se realizó monitorización de la PIC durante 5 días.
RESULTADOS
Se trata de un varón de 22 años con el antecedente de Malformación de Chiari tipo I con siringomielia cervical intervenido en 2010, portador de derivación ventrículo-peritoneal. Consultó por episodios recurrentes de cefalea en trueno (frecuencia entre 1-3/día, duración aproximada de 1 hora). Ingresó en el servicio de Neurocirugía por sospecha de malfuncionamiento del sistema valvular. Se realizó una monitorización epidural de la PIC que mostró una presión de base normal (< 15mmHg), un trazado plano con buena compensación de las maniobras de Valsalva y ausencia de ondas beta. Durante los episodios de cefaleas se registró de forma consistente y repetitiva aumentos muy significativos de a PIC de hasta 40mmHg, así como aumento de la presión arterial paroxística. La angio-RM cerebral demostró signos de vasoconstricción cerebral segmentaria multifocal. El paciente presentó una excelente respuesta clínica al tratamiento con nimodipino oral con resolución completa de los episodios de cefalea y una RM de control al mes que mostraba mejoría de la vasoconstricción.
CONCLUSIONES
Durante los episodios de cefalea en trueno se produce un aumento de la PIC de forma súbita y mantenida. Describimos por primera vez que los cambios en la PIC pueden estar implicados en la fisiopatología de la cefalea en el SVCR.