COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de la Cruz Puebla, Myriam 1; Gallardo López, Victor 2; Torres Ferruz, Marta 2; Alpuente Ruiz, Alicia 2; Pozo Rosich, Patricia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Describir la complejidad clínica de las primeras visitas en una Unidad de Cefalea.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de las primeras visitas realizadas en una Unidad de Cefalea durante seis meses. Se realizó un análisis descriptivo, utilizando variables demográficas (edad, sexo), clínicas (derivación, diagnóstico, tiempo de evolución, cronicidad, abuso, tratamientos preventivos previos) y puntuación en escalas (MIDAS Y HIT6), con R v.3.6.3. Se determinaron frecuencias y medias.
RESULTADOS
Se realizaron 507 primeras visitas en la Unidad de Cefalea (octubre-2019 a marzo- 2020). El 81,1% fueron mujeres, el rango de edad más frecuente fue entre 40-49 años (28,0%). El 32,0% de los casos fueron derivados por un neurólogo. El diagnóstico más frecuente fue migraña con aura (64,0%). El tiempo medio de evolución fue 18,6 años. El 56.0% fueron crónicas, de ellas el 57,07% cumplían criterios de uso excesivo de medicación analgésica. Respecto a los tratamientos el 95% habían usado fármacos preventivos en mono terapia o combinación, de ellos el 13% había fallado a 4 o más clases farmacológicas. Los preventivos más usados, previos a ser atendidos en la Unidad de Cefalea fueron amitriptilina 19,1% y topiramato 18,1. De 313 pacientes el 75,4% tuvieron discapacidad grave (MIDAS) y 84,7% presentaron impacto severo en su vida diaria (HIT-6)
CONCLUSIONES
Nuestra Unidad de Cefalea atiende a pacientes complejos, refractarios a tratamiento, que sufren un alto impacto en su calidad de vida y funcionalidad. Esto reafirma la necesidad de centros altamente especializados que cuenten con personal cualificado para el abordaje integral de la cefalea.