Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Espasmo hemifacial desencadenado por crisis de migraña

Espasmo hemifacial desencadenado por crisis de migraña

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Muñoz Delgado, Laura 1; Lamas Pérez, Raquel 2; Millán Vázquez, Manuel 2; Jiménez Hernández, Maria Dolores 2; González Oria, Carmen 2


CENTROS

1. Unidad de Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología. Instituto de Biomedicina de Sevilla. Hospital Virgen del Rocío. CSIC. Universidad de Sevilla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío

OBJETIVOS

Actualmente los movimientos anormales no se incluyen como característica de las crisis de migraña según la Clasificación Internacional de Cefaleas. Sin embargo, se sugiere al espasmo hemifacial (EH) como fenómeno asociado a la migraña. Hasta la fecha, se han descrito 6 pacientes con EH asociado a la migraña.

MATERIAL Y MÉTODOS

Describimos un caso de EH desencadenado por una crisis de migraña.

RESULTADOS

Varón de 46 años, con diabetes mellitus tipo 1, que desde la adolescencia presenta migraña sin aura episódica de baja frecuencia. Desde hace dos años coincidiendo con la máxima intensidad del dolor presenta contracciones involuntarias rápidas y repetidas de los músculos faciales izquierdos. Suelen precederse de una sensación premonitoria y duran entre 1 o 2 horas cediendo de forma progresiva junto con el alivio del dolor. Dichas contracciones no siempre acompañan a las crisis intensas y nunca aparecen sin cefalea. La exploración neurológica intercrítica siempre es normal y no refiere antecedentes de parálisis facial periférica. No se evidencian alteraciones en la resonancia magnética craneal.

CONCLUSIONES

La clara relación temporal entre el acmé de la crisis de migraña y el EH indica que no se trata de una aura migrañosa y apoya una relación fisiopatológica entre las dos entidades, aunque desconocida a día de hoy. Se postula que puedan estar implicados tanto mecanismos de hiperexcitabilidad central como periféricos debido a una probable activación de la vía trigemino-facial relacionada con la posible compresión del nervio facial por estructuras vasculares dilatadas en el seno de una crisis de migraña en pacientes predispuestos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse