COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vieira Campos, Alba 1; Aranda Sánchez, Natalia 2; GAGO VEGA, ANA BEATRIZ 1; Hervas Testal, Carlos 1; Quintas Gutiérrez, Sonia 1; Pagan Ortiz, Josue 3; VIVANCOS MORA, JOSE 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Medicina. Universidad Autónoma de Madrid; 3. Servicio: Ingeniero. Universidad Politécnica de Madrid
OBJETIVOS
La migraña es una enfermedad con alto impacto en la calidad de vida de los sujetos que la padecen debido a la intensidad del dolor y la presencia de otros síntomas acompañantes. Nuestro objetivo ha sido analizar la relación de características basales de los pacientes con las características de sus crisis.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un estudio prospectivo longitudinal en el que se incluyeron 51 pacientes con migraña episódica con un total de 377 crisis de migrañas. Éstos registraban sus crisis a través de una aplicación móvil diseñada para tal fin en la que se recogían los síntomas que padecían y otras características de su cefalea en tiempo real.
RESULTADOS
Se encontraron diferencias en la intensidad, que resultó mayor en el sexo femenino (p=0,038), en pacientes con menor reserva cognitiva (p=0,049) y con mayor impacto medido por la escala Headache Impact Test-6 score (p=0,020). La localización hemicraneal fue más frecuente en pacientes con más años de evolución de la migraña (p=0,028). También se encontraron diferencias en la presencia de náuseas en el sexo femenino (p=0,034) y osmofobia en relación con la hipertensión arterial (p=0,012). Por último, se encontraron diferencias entre la presencia de aura y una menor reserva cognitiva (p=0,002).
CONCLUSIONES
Algunas características socio-demográficas de los pacientes se relacionan con rasgos diferenciales en la semiología de las crisis, lo que puede permitir desarrollar abordajes terapéuticos dirigidos y personalizados.