COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ortiz Rubio, Araceli; Cabrera Martos, Irene; Casado Llamas, Marina; Arrebola Gómez, Carmen Maria; Torres Sánchez, Irene; Granados Santiago, Maria; null, Marie Carmen
CENTROS
Departamento de Fisioterapia. Universidad de Granada
OBJETIVOS
Analizar la relación entre las alteraciones de la conducta en una muestra de niños con trastornos del neurodesarrollo y el estado emocional de sus progenitoras.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se obtuvo permiso del comité de ética en investigación humana de la institución al que esta vinculado el estudio y se cumplió con los principios de la última modificación de la Declaración de Helsinki en 2013. Las progenitoras aceptaron y firmaron un consentimiento informado antes de su inclusión en el estudio. Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal. En los niños las alteraciones de la conducta fueron evaluada con la herramienta Autism Mental Status Examination para padres de 24 ítems. El estado emocional de las progenitoras fue evaluado con la escala de ansiedad y depresión en ambiente hospitalario
RESULTADOS
16 progenitoras aceptaron participar en el estudio. La edad media de los niños con alteraciones del neurodesarrollo fue 10,31±4,72 años y la puntuación media obtenida en la herramienta Autism Mental Status Examination fue 8,87±3,01. La edad media de las progenitoras que aceptaron participar fue 43,37±5,59 años, la puntuación media en la sub-escala de ansiedad fue 8,80±4,24 y en la sub-escala depresión 7,00±4,76, siento la puntuación total en el estado emocional 15,80±8,16. Se encontró una relación significativa entre la conducta de los niños con alteraciones del neurodesarrollo con las sub-escala de depresión y la puntuación total de la herramienta de estado emocional.
CONCLUSIONES
La conducta de los niños con alteraciones del neurodesarrollo se relacionó de manera inversa con el estado emocional de sus progenitoras.