Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Dolor y calidad de vida, salud mental y salud física. Estudio Poblacional.

Dolor y calidad de vida, salud mental y salud física. Estudio Poblacional.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Montejo Carrasco, Pedro 1; Montenegro Peña, Mercedes 2; Prada Crespo, David 3; De Andrés Montes, Maria Emiliana 4; García Marín, Antonio 2; García Mulero, Encarnacion 3; Sánchez Ferrer, Carlos 3; Montejo Rubio, Christian 5


CENTROS

1. Servicio: Prevención y Promoción de la Salud. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 2. Instituto de Salud Pública. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 3. Servicio: Prevención, Promoción de la Salud. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 4. Servicio: Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 5. Servicio: Universidad de Salamanca. Facultad de Medicina

OBJETIVOS

Estudiar en mayores de 65 años la frecuencia de diferentes tipos de dolor. Analizar la asociación del dolor crónico con variables de calidad de vida, salud mental, salud física y hábitos de vida.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio poblacional transversal, selección aleatoria por censo. Entrevista telefónica. Mayores 65 años, n=2060; media edad 73,26(DT=6,19). Valoramos dolor general, cervical, lumbar, migraña/cefaleas, dolor artritis/artrosis, fármacos para dolor (opioides-opiáceos). Elaboramos Índice Dolor (ID, rango 0-6). Se valoraron: salud física y mental (Cuestionario Salud General de Goldberg-GHQ), calidad de vida (COOP-Wonca).

RESULTADOS

Presentan dolor lumbar crónico: 28,6 %, dolor cervical: 23,9 %; migrañas/cefaleas: 6,9%; dolor artrosis/artritis: 42,4%; dolor en general: 44,1%; utiliza medicamentos fuertes para dolor: 11,4%. ID se asocia a edad, (r=0,12), género (R2=0,09) y nivel educativo (R2=0,05); para todos p<0,001. La asociación entre Calidad de vida y los tipos de dolor es significativa: con ID r=0,61; el dolor que más se asocia a Calidad de vida es dolor lumbar (R2=0,15) y el que menos es Cefalea /Migraña (R2=0,03) (para todos p<0,001). El ID se asocia a peor Salud Mental general, (r=0,32), a depresión (R2=0,05), ansiedad crónica (R2=0,05); consumo de tranquilizantes (R2=0,06); mala calidad de sueño (R2=0,07), multimorbilidad (r=0,49); discapacidad reconocida (R2=0,03); índice de masa corporal (r=0,10); a quejas subjetivas de memoria (R2=0,03) y fallos de atención (R2=0,06); (para todos p<0,001).

CONCLUSIONES

La percepción del dolor es un fenómeno complejo que se asocia sobre todo a calidad de vida, también a salud mental y salud física. Estos resultados nos muestran líneas para la prevención y manejo del dolor.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse