COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Oliveros Cid, Antonio 1; Sierra Martínez, Esther 2; Ubieto Laguarda, Miguel Angel 3; Samperiz Legarre, Angel 4; Cano Luque, Laura 2; Cid Lopez, Maria Angeles 5; Oliveros Juste, Antonio 6
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 2. Servicio: Neurociencias. Fundacion Neuropolis; 3. Servicio: Medicina Nuclear. Clínica Quirón Zaragoza S.A.; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital Reina Sofía; 5. Servicio: Neurofisiología. Fundacion Neuropolis; 6. Servicio de Neurología. Policlínica Sagasta.
OBJETIVOS
Apatía y agitación influyen en la vida diaria y el cuidado en la demencia. Creemos que también puede influir en el diagnóstico, especialmente en primeras etapas. Pretendemos examinar apatía entre los síntomas y la relación con el cronograma de derivación y el diagnóstico temprano.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes ambulatorios remitidos por posible deterioro cognitivo incluidos en una base de datos de "apatía y deterioro cognitivo". Historia clínica, batería neuropsicológica completa, resonancia magnética, resonancia magnética, laboratorio, y tratamiento. Además, algunos pacientes se someten también a exámenes EEG, LCR y / o PET amiloide. Baterían neuropsicológica con especial atención a la evaluación de apatía y síntomas conductuales. Adicionalmente, calificación semiestructurada de la severidad de la apatía cuando los pacientes fueron remitidos por primera vez.
RESULTADOS
76 finalmente diagnosticados como enfermedad de Alzheimer (CDR 0,5 a 2). Diferencias grupales según la frecuencia y la gravedad de apatía. Aquellos que mostraron apatía o depresión (Independientemente) como un síntoma predominante cuando fueron referidos fueron tratados con mayor frecuencia con terapia psicofarmacológica por AP o enviados a Psiquiatría, donde generalmente la EA era menos considerada. El nivel de apatía mostró correlaciones negativas con MMSE, para el mismo grupo (CDR) de pacientes. Niveles de apatía significativamente más altos asociados a ingesta de antidepresivos y potenciadores cognitivos.
CONCLUSIONES
Observamos diferentes patrones de apatía en pacientes ambulatorios con DCL y pacientes con demencia; efecto negativo significativo en la evaluación neurológica temprana de esos pacientes, y por tanto efecto nocivo en sus oportunidades para un enfoque correcto en las primeras etapas de la enfermedad.