Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Evaluación del impacto en la reducción de tiempos intrahospitalarios de la implantación de un workflow y un dashboard para análisis de indicadores en la atención al código ictus

Evaluación del impacto en la reducción de tiempos intrahospitalarios de la implantación de un workflow y un dashboard para análisis de indicadores en la atención al código ictus

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cabrera Maqueda, Jose Maria 1; García Molina, Estefania 2; Diaz Pérez, Jose 2; Albert Lacal, Laura 2; Morales de la Prida, Moises 2; Cánovas Iniesta, Maria 2; null, Miguel Angel 3; Cuestas López, Maria Dolores 3; López-Picazo Ferrer, Julio 4; Parra Hidalgo, Pedro 4; Muñoz Soto, Andres 5; Morales Ortíz, Ana 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio: Selene. Cerner; 4. Unidad de Calidad Asistencial. Sistema Murciano de Salud; 5. Unidad de sistemas de información. Sistema Murciano de Salud

OBJETIVOS

Desarrollar en un hospital terciario un proyecto para la implementación de un flujo de trabajo (workflow) para asistir y normalizar el proceso asistencial del código ictus. Los objetivos secundarios eran: reducción de los tiempos intrahospitalarios, monitorización continua a través de una interacción más eficaz con el Sistema de Información Sanitario (SIS) y la explotación de una nueva base de datos integrada en el propio SIS a través de un panel de mandos (dashboard) disponible para el Servicio de Neurología (SN). Aprovechando el ciclo de mejora, se realizaron otras intervenciones en el protocolo, como adelantar la administración del rt-PA en el TAC.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estableció un equipo de trabajo entre miembros del Servicio Murciano de Salud, el SN e informáticos de Cerner Consulting, empresa a la que pertenece el software Selene. La metodología fue a través de Consulting Framework Methodology: varios ciclos que permitieron redefinir indicadores, pruebas técnicas de nuevos formularios en la historia clínica electrónica y la medición del impacto de la implantación. La evaluación de los resultados se realizó comparando la población de pacientes tratados un año antes y un año después de la intervención.

RESULTADOS

El análisis preliminar mostró un aumento del porcentaje de pacientes con Tiempo Puerta-TAC <25 minutos y un descenso de la mediana del tiempo de síntomas-aguja rtPA (p < 0.05) así como un descenso en el tiempo inicio de los síntomas-punción femoral TIAM.

CONCLUSIONES

Este trabajo supone un modelo innovador que mejora la gestión y tiene un impacto positivo en los resultados en salud de los pacientes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse