Fibroelastoma Papilar Cardíaco como causa inhabitual de Ictus Isquémico. Presentación de dos casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Oyarzun Irazu, Inigo; Huete Antón, Begona; Roncero Colina, Natalia; Collía Fernández, Alejandra; Cabrera Muras, Antonio; Martínez Condor, Daniel; García-Monco Carra, Juan Carlos


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Basurto

OBJETIVOS

Los tumores cardíacos primarios son extremadamente raros (<0,1% de la población), siendo el mixoma el más frecuente, seguido del fibroelastoma papilar. Los fibroelastomas se forman principalmente en la válvula aórtica y mitral, el diagnóstico es mediante ecocardiograma, mostrando imagen de anémona marina. Suelen presentarse como hallazgos incidentales, pudiendo manifestar clínica cardíaca (obstrucciones valvulares, afectación miocárdica aguda o arritmias) o embolias sistémicas (ictus isquémico). Describimos dos accidentes cerebrovasculares debido a fibroelastoma.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente 1: varón de 38 años. Ictus isquémico en territorio de ACP y coroidea izquierdas (hemianopsia homónima derecha y alexia). Estudio etiológico convencional sin hallazgos. En ETT se observa una masa hiperecogénica bien delimitada dependiente de la válvula mitral compatible con fibroelastoma papilar (se aporta vídeo). Paciente 2: varón de 66 años. Ictus isquémico en territorio de ACP derecha (inestabilidad de la marcha e hipoestesia en EE izdas). Estudio convencional negativo. ETT imagen hiperecogénica subvalvular mitral compatible con fibroelastoma (11x5.5mm).

RESULTADOS

Paciente 1: se realiza intervención quirúrgica obteniendo tumor de 12x14 mm de aspecto blanquecino y multilobulado, confirmándose mediante AP fibroelastoma papilar. Asintomático y con ETT de control normal. Actualmente sin tratamiento antiagregante ni anticoagulante. Paciente 2: Postpuesta la cirugía por pandemia CoVid-19, en tratamiento con anticoagulación. Asintomático.

CONCLUSIONES

Como causas inhabituales de ictus en paciente joven, debemos considera el fibroelastoma papilar como potencial causa embólica debido a la indicación de tratamiento quirúrgico como prevención secundaria, lo cual supone un importante cambio en el pronóstico. Se debe incluir el ecocardiograma ETT y/o ETE en el estudio de ictus sin etiología definida.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse