COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Moreno de la Bandera, Antonio Jose; Tur Campos, Silvia; Díaz Navarro, Rosa Maria; Moreno Rojas, Antonio Jose; Juan Martínez, Carmen; Mateos Salas, Teresa; Boix Moreno, Amelia; Miralbés Celma, Salvador; Bermejo Garcés, Rebeca; Jiménez Martínez, Carmen
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
La oclusión en tándem, definida como la oclusión simultánea de la carótida interna extracraneal y de arteria intracraneal ipsilateral, se asocia a mal pronóstico funcional. Actualmente no existe consenso en cuanto al mejor abordaje terapéutico. Describimos la experiencia en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de pacientes con oclusión en tándem que fueron tratados con trombectomía mecánica y angioplastia con stent de la arteria carótida, ingresados en nuestro centro desde enero de 2015 hasta febrero de 2020. Se recogen variables demográficas, factores de riesgo vascular, diagnóstico etiológico, puntuación en la escala NIHSS basal, a las 24h y al alta, grado de recanalización (TICI), tiempo de procedimiento, transformación hemorrágica, mortalidad y evolución funcional a los 3 meses (mRS).
RESULTADOS
Incluimos 60 pacientes con edad media de 68 años. El 61% fueron hombres. La mediana de NIHSS basal fue 18, 7 a las 24h, y 3 al alta. La mediana del tiempo de procedimiento fue de 45 minutos. Se consiguió una recanalización exitosa (TICI 2b-3) en el 91% de los pacientes. Se observó transformación hemorrágica sintomática en el 5%. La independencia funcional a los 3 meses (mRS <3) fue del 43%. La mortalidad a los 90 días fue del 20%. Se perdió el seguimiento de 14 pacientes, de los cuales 11 presentaron importante mejoría clínica (NIHSS al alta de <4).
CONCLUSIONES
Nuestros resultados son consistentes con otras series publicadas y sugieren que el tratamiento endovascular en la oclusión en tándem puede ser eficaz y seguro en pacientes seleccionados.