COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ávila Fernández, Ana 1; Segundo Rodríguez, Jose Clemente 1; Lobato Casado, Paula 1; Muñoz Escudero, Francisco 1; Morín Martín, Maria del Mar 1; Lamarca Mendoza, Maria Pilar 2; García Alvarado, Nerea 1; Gisbert Tijeras, Enrique 1; Jamilena López, Alvaro 1; Tabar Comellas, Guillermo 1; Sánchez Cano, Noelia 1; Marsal Alonso, Carlos 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud; 2. Servicio: Cirugía Vascular. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
Durante la cirugía carotídea existe riesgo de embolización arterial cerebral con la consecuente aparición de ictus y otras complicaciones neurológicas que, en pacientes bajo anestesia, son imposibles de predecir e identificar a tiempo para poder revertirlas. Este problema evidente hace necesaria la búsqueda de técnicas y protocolos que cambien el curso natural de estos acontecimientos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Aplicación de novedoso protocolo de Monitorización con Doppler Transcraneal en las diferentes etapas de la cirugía carotídea, identificando patrones fisiopatológicos asociados a mayor riesgo de complicaciones intra/postoperatorias que permitan modificar la técnica quirúrgica/anestésica en beneficio del paciente. Analizamos datos sobre pacientes intervenidos durante 2016, sin aplicación del protocolo, y 2017-18-19 tras su instauración, comparando frecuencia y evolución de las complicaciones.
RESULTADOS
Análisis de datos estadísticos sin/con aplicación del protocolo que evidencia una clara disminución de complicaciones en el segundo grupo de pacientes, demostrándose la importancia de aplicar técnicas de detección precoz de eventos neurológicos para adelantarnos a su aparición o tratarlos incisivamente desde su inicio. Destacamos el descenso llamativo de ictus establecidos postoperatorios en el subgrupo de pacientes monitorizados gracias a que la técnica ultrasonográfica transcraneal permite identificar los cambios hemodinámicos que alertan sobre el desarrollo de un ictus agudo, pudiendo activarse el Código Ictus de forma inmediata desde quirófano.
CONCLUSIONES
Desde la instauración del Protocolo se reducen significativamente los eventos cerebrovasculares asociados a cirugía carotídea. Es una técnica no invasiva que aporta información valiosa y precoz, permitiéndonos prevenir estas complicaciones. Debemos potenciar y mejorar esta técnica analizando los resultados y la experiencia obtenida mediante la práctica.