COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cánovas Iniesta, Maria 1; Morales De la Prida, Moises 1; Pérez Navarro, Victor Manuel 1; Lozano Caballero, Maria Obdulia 1; Herrero Bastida, Pablo 1; García Egea, Gloria 1; Alba Isasi, Maria Teresa 1; Vázquez Lorenzo, Julian 1; Cabrera Maqueda, Jose Maria 1; Fuentes Rumi, Luna 1; Valero López, Gabriel 1; Baídez Guerrero, Ana Ester 2; García Molina, Estefania 1; De Paco Tudela, Gonzalo David 3; Díaz Pérez, Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
El ictus isquémico puede constituir la primera manifestación de un aneurisma intracraneal parcialmente trombosado, postulándose como mecanismos patogénicos la oclusión vascular local por extensión del trombo intraluminal, la embolización distal o el efecto masa. Es muy infrecuente y se ha descrito principalmente en aneurismas gigantes situados en la ACM proximal o en la ACI intracraneal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de dos pacientes con ictus isquémico por trombosis de aneurisma intracraneal.
RESULTADOS
Mujer de 51 años que consulta por cefalea brusca e intensa tras Valsalva, con exploración neurológica normal. El TC craneal simple muestra lesiones isquémicas en diferentes estadíos en el territorio de la ACM derecha. El angioTC confirma la presencia de un aneurisma trombosado en bifurcación de ACM derecha con oclusión en segmento M1 y revascularización distal por colaterales. La punción lumbar descarta la presencia de sangrado. Se inició antiagregación y posteriormente clipaje del aneurisma. Varón de 55 años con afasia de inicio brusco. El TC multimodal evidencia lesión isquémica establecida precentral izquierda y aneurisma parcialmente trombosado en ACII supraclinoidea con trombosis parcial de la luz carotídea, sin oclusión vascular distal. Se decidió tratamiento conservador con antiagregación y seguimiento angiográfico.
CONCLUSIONES
La trombosis de aneurismas intracraneales es una potencial causa de ictus isquémico. El abordaje de estos pacientes puede ser conservador, con antiagregación para prevenir recurrencias del ictus, o invasivo (endovascular o clipaje quirúrgico), que evitaría la rotura del aneurisma y recurrencia de eventos isquémicos. Dada la ausencia de guías que establezcan el manejo óptimo, en nuestros pacientes se individualizó el tratamiento.