COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Celdrán de Castro García, Adriana; Gómez Corral, Jorge; Sainz Amo, Raquel; Baena Álvarez, Belen; Garcia Madrona, Sebastian; Matute Lozano, Maria Consuelo; De Felipe Mimbrera, Alicia; Cruz Culebras, Antonio; Vera Lechuga, Rocio; Masjuan Vallejo, Jaime
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
La trombolisis intravenosa (TIV) más allá de las 4.5h desde el inicio de la clínica es una contraindicación clásica. Ensayos clínicos recientes sugieren que ésta ventana puede extenderse en pacientes con hallazgos favorables en TC o RM perfusión. Presentamos nuestra experiencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo del registro prospectivo de pacientes tratados con TIV dentro de las 9 horas posteriores al inicio de los síntomas seleccionados por TC perfusión (software RAPID) en nuestro centro desde enero de 2019 hasta diciembre de 2019.
RESULTADOS
Se incluyeron 14 pacientes (65% mujeres; edad media 73±14.19). La mediana de NIHSS fue 9.5 (2-25). El core del infarto fue de 13.2 ml (rango 0-109.86), el volumen de tejido recuperable fue de 32.16 ml (0-103.83) y missmatch (ratio tejido riesgo/core infarto) por RAPID 3.3 (1.9-9.3). El angioTC mostró oclusión vascular en 11 pacientes. La mediana de tiempo desde la aparición de los síntomas hasta el inicio de la TIV (alteplasa) fue de 319 min (280-510). La dosis de Alteplasa fue de 0,9 mg/kg en 13 pacientes y de 0,6 mg/kg en 1. La variación en escala NIHSS a las 24 h fue de 3 (-4 y 12) y a los 7 días de 3.5 (-1 y 15). No hubo complicaciones hemorrágicas intracraneales o sistémicas. A los 3 meses, el 63,3% eran independientes (ERm≤2), con una mediana ERm 1,5 (0-4)
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia, la selección de pacientes para TIV por encima de las 4.5h por TC perfusión, es una técnica segura, asociada con un buen pronóstico neurológico a los 3 meses.