COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Molina Gil, Javier 1; López López, Begona 2; González Velasco, Gemma 2; Reguera Acuña, Antia 2; Fuentes Castañón, David 2; Siso García, Pablo 2; Calleja Puerta, Sergio 2; Rico Santos, Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Valle del Nalón; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
Dar a conocer el desarrollo de un infarto cerebral de causa inhabitual como complicación no comunicada previamente de un síndrome de vena cava superior (SVCS) de etiología no neoplásica por la malposición de una derivación ventrículo-atrial (DVA).
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de un ictus isquémico por un embolismo paradójico secundario a un síndrome de vena cava superior por malposición de un catéter de derivación ventrículo-atrial.
RESULTADOS
Mujer de 82 años, portadora de una derivación ventrículo-atrial desde 2014 por una hidrocefalia secundaria a un meningioma petroclival, que ingresó en nuestro hospital por un ictus isquémico hemisférico izquierdo del despertar. Durante su estancia hospitalaria se objetivó un edema en miembro superior derecho, que progresó hacia el miembro contralateral y también asoció un edema facial. Las pruebas de imagen detectaron una trombosis subclavio-cava superior y la malposición del extremo distal de la DVA en la vena cava superior, confirmando el diagnóstico de un SVCS. Además se realizó un test de shunt derecha-izquierda por Doppler transcraneal que fue positivo.
CONCLUSIONES
El SVCS representa un cuadro clínico complejo que exige un diagnóstico sindrómico y etiológico certeros y un tratamiento precoz. El empleo creciente de dispositivos intravasculares semipermanentes ha contribuido significativamente al desarrollo de nuevos casos de SVCS. En este contexto, el presente caso destaca, además, por lo inusual de su forma de presentación, un ictus isquémico por embolismo paradójico, lo cual ofrece una nueva perspectiva en las posibles implicaciones de dicho síndrome.