COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Navarro, Victor Manuel 1; Lozano Caballero, Maria Obdulia 1; Alba Isasi, Maria Teresa 1; Cánovas Iniesta, Maria 1; Cabrera Maqueda, Jose Maria 1; Díaz Pérez, Jose 1; Herrero Bastida, Pablo 1; Morales De la Prida, Moises 1; Valero López, Gabriel 2; Vázquez Lorenzo, Julian 1; García Egea, Gloria 1; García Molina, Estefania 1; Albert Lacal, Laura 1; Morales Ortiz, Ana Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
La evidencia sobre si la trombólisis intravenosa (TIV) previa en pacientes candidatos a trombectomía mecánica (TM) en ictus por oclusión de gran vaso proporciona beneficios adicionales a la TM por sí sola es escasa. El objetivo de este análisis retrospectivo de un centro de referencia en el manejo ictus es mostrar nuestra experiencia al respecto.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis de 344 pacientes de nuestra base de ictus para determinar diferencias en cuanto al tiempo hasta la TM, el pronóstico funcional (escala de Rankin modificada, mRs) a los 90 días, la hemorragia intracerebral sintomática (HIS) y la mortalidad intrahospitalaria entre los pacientes que se sometieron a tratamiento combinado y TM primaria, que representan pacientes elegibles para TIV que no recibieron este tratamiento por otros motivos fuera de las guías.
RESULTADOS
Las características basales fueron comparables (edad, sexo, factores de riesgo). No se encontraron diferencias con respecto al tiempo desde la llegada al hospital hasta la TM (127 vs. 141 minutos; P = 0.274), pronóstico funcional (mRs, 0-2; odds ratio [OR], 1.11; P = 0.02), tasa de HIS (OR, 1.26; P = 0.576) y mortalidad (OR, 1.59; P = 0.143)
CONCLUSIONES
No encontramos diferencias en el tiempo de tratamiento ni en los resultados entre ambos grupos. Aunque la trombólisis iv previa a la trombectomía parece ser segura, en muchos pacientes no proporciona ningún beneficio adicional por lo que podría evitarse en casos seleccionados. Por el momento deberíamos seguir las recomendaciones de las guías hasta que exista una evidencia más sólida con respecto a este tema.