COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Menéndez Valladares, Paloma 1; Dominguez Mayoral, Ana Maria 2; Sánchez Jiménez, Flora 3; Muiño , Elena 4; null, Reyes 2; null, Joan 2
CENTROS
1. Bioquímica Clínica. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 3. Servicio: Bioquímica Clínica. Hospital Virgen Macarena; 4. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
CADASIL representa el paradigma de las enfermedades microvasculares cerebrales genéticas. Nuestro objetivo es la determinación de la patogenicidad de mutaciones en NOTCH3.
MATERIAL Y MÉTODOS
El caso índice (III.2) presentó un ictus isquémico protuberancial a edad joven. Su hermano (III.1) también ha tenido un ictus lacunar. Su hermana (III.3) sufrió un aura migrañosa que cursó con afasia transitoria. La madre (II.4) padece ictus de repetición y demencia. El padre (II.3) no ha tenido ictus precoz. Se realizó el estudio genético mediante secuenciación masiva (NGS) del gen NOTCH3 en todos los casos y biopsia cutánea valorada por microscopía electrónica en un paciente. Se han empleado base de datos poblaciones y dbSNP. Se han realizado estudios “in silico” y bioinformáticos.
RESULTADOS
Los hijos (III.2 y III.1) presentan heterocigosis compuesta en NOTCH3: c.1241C>G (exón 8) y c.3421G>A. El caso III.1 tiene depósitos de GOM en la biopsia cutánea. La madre (II.4) y la hija (III.3) presentan la mutación c.1241C>G y el padre (II.3) c.3421G>A. Los pacientes con la mutación que afecta a cisteína tienen una neuroimagen típica de CADASIL, mientras que los que tienen la otra variante no. El cambio c.1241C>G no ha sido descrito en la base de datos dbSNP y su frecuencia en bases de datos poblacionales no está registrada, aunque ha sido descrita por Kim et al [Neurobiol Aging. 2014 Mar;35(3):726.e1-6] asociada a CADASIL.
CONCLUSIONES
Los datos clínicos y paraclínicos apoyan la patogenicidad de la variante c.1241C>G. La valoración multidisciplinar en unidades especializadas puede ayudar a dilucidar la patogenicidad de estas mutaciones.