COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lozano Caballero, Maria Obdulia 1; Pérez Navarro, Victor Manuel 1; Herrero Bastida, Pablo 1; García Egea, Gloria 1; Morales De la Prida, Moises 1; Valero López, Gabriel 1; Cánovas Iniesta, Maria 1; Vázquez Lorenzo, Julian 1; Alba Isasi, Maria Teresa 1; Garcia Molina, Estefania 1; Díaz Pérez, Jose 1; Albert Lacal, Laura 1; García-Villalba Navaridas, Blanca 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Neuroradiología intervencionista. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Se presenta el caso de un paciente con ictus isquémico de territorio vertebrobasilar secundario a trombo carotídeo izquierdo, por persistencia de arteria trigeminal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 55 años de edad, con antecedente de carcinoma hepatocelular sobre hígado cirrótico por VHC con trombosis portal tumoral asociada y en tratamiento con Sorafenib, que ingresa como código ictus por clínica hemisférica izquierda. En TC multimodal se objetiva un trombo flotante carotídeo izquierdo, con oclusión ACP izquierda y ACS derecha, área de infarto establecido frontoparietotemporal izquierdo y una arteria trigeminal persistente izquierda como variante de la normalidad.
RESULTADOS
Por contraindicación rTPA en contexto de enfermedad neoplásica activa en tratamiento con antiangiogénicos, se indica trombectomía de entrada, en la que se confirma la presencia de trombo flotante en ACI izquierda, oclusión de ACP izquierda y ACS derecha, además de arteria trigeminal persistente izquierda. Se realiza tromboaspiración de ACI izquierda, accediendo posteriormente a arteria basilar a través de arteria trigeminal y realizando aspiración de ACP izquierda, con resultado final TICI 2b.
CONCLUSIONES
La persistencia de la arteria trigeminal constituye una alteración vascular infrecuente y representa la permanencia tras el nacimiento de la comunicación entre el sistema carotídeo y el sistema vertebro-basilar, con una prevalencia estimada en la población del 0,1%. Esta persistencia se ha asociado a la existencia de otras alteraciones de la morfología vascular cerebral y a condiciones clínicas variadas, siendo escasos los casos descritos en la literatura asociados a isquemia vertebrobasilar como consecuencia de trombos presentes en la circulación anterior.