COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Sánchez, Carmen; García López, Carmen; Velamazan Delgado, Gabriel; de la Serna Fito, Macarena; Fernández Moreno, Maria del Carmen
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Valme
OBJETIVOS
La trombosis de senos venosos (TSV) es una causa infrecuente de ACV cuyo pronóstico es favorable si se diagnostica precozmente. El objetivo de este estudio es analizar las características epidemiológicas, clínicas, diagnósticas y terapéuticas en pacientes con TSV.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos de forma retrospectiva a 20 pacientes ingresados en el servicio de Neurología diagnosticados de TSV entre enero de 2007 y mayo de 2020. Analizamos las siguientes variables: edad, sexo, factores de riesgo, clínica, localización, grado de obstrucción/recanalización, tratamiento y secuelas.
RESULTADOS
El 55% de los pacientes fueron varones, con una edad media de 45 años (rango: 20-70). La causa identificable más frecuente fue la alteración de la coagulación (20%). Los síntomas más comunes fueron la cefalea (45%) y las crisis (35%). El TC se realizó en todos los casos, siendo diagnóstico en el 35% de ellos. El seno transverso fue el más afectado (75%). El diagnóstico se estableció tras 9 días de mediana (rango: 1-90) desde el inicio clínico. 19 pacientes (95%) fueron tratados con heparina, consiguiendo el 50% una recanalización completa. El 60% de los pacientes estuvieron asintomáticos al alta.
CONCLUSIONES
En nuestro estudio, la TSV predomina en varones de edad media, existiendo una causa no identificable y una clínica inespecífica en la mayoría de los casos, lo que dificultad el diagnóstico precoz. A pesar de ser el TC la prueba más realizada, ofrece un diagnóstico definitivo en pocos casos. La heparina es una buena opción terapéutica, ofreciendo buenos resultados a largo plazo.