COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Suárez Pérez, Antoni 1; Macias Gómez, Adrian 2; Estragués Gázquez, Isabel 2; Revert Barberá, Anna 2; Barguilla Arribas, Ainara 2; Berzosa González, Irene 2; Cuadrado Godia, Elisa 2; Roquer González, Jaume 2; Ois Santiago, Angel Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar Research Institute; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
La escala RoPE se ha validado para determinar la causalidad de ictus paradójico en pacientes con foramen oval permeable. Nuestro objetivo fue analizar la recurrencia a largo plazo en pacientes menores de 56 años con un ictus isquémico y determinar factores asociados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo de ictus isquémicos agudos diagnosticados en el nuestro centro desde el año 2005 La escala RoPE asigna: 5 puntos (18-29 años), 4 (30-39), 3 (40-49) y 2 (50-55) y un punto por cada uno de los siguientes: no hipertensión, no diabetes, no fumador, no antecedentes de ictus y presencia de lesión cortical. Hemos clasificado etiológicamente a los ictus según la SSS-TOAST.
RESULTADOS
En un total de 581 ictus con 18 a 55 años hemos detectado 77 recurrencias (13.2%) con una media de 15.7+-25.1 meses. La menor puntuación en la RoPE se asoció marginalmente con el riesgo de recurrencia (p=0.087); mientras que dicotomizada en menos de 6 la recurrencia fue del 17.9% vs 9.3%; p=0.002. El otro factor asociado con la recurrencia fue la clasificación etiológica (p=0.023): con la mayor en pacientes aterotrombóticos (24.4%) y la menor recurrencia en indeterminados sin causa (7.9%). El modelo de regresión logística ajustado por clasificación etiológica mostró asociación independiente de la RoPE dicotomizada <6: OR=2.07 IC95% (1.2-3.6); p=0.010.
CONCLUSIONES
La escala RoPE de manera inversa y la clasificación etiológica permiten estratificar el riesgo de recurrencia a largo plazo en paciente menores de 55 años con un ictus.