Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Tratamiento endovascular de ictus isquémicos secundarios a oclusión de arteria basilar en Aragón

Tratamiento endovascular de ictus isquémicos secundarios a oclusión de arteria basilar en Aragón

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Saldaña Inda, Ignacio; Tejada Meza, Herbert; Moreno Loscertales, Cristina; Lazaro Romero, Alba; Domiguez Lagranja, Beatriz; Marta Moreno, Javier


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

Describir características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con ictus isquémico secundarios a oclusión de arteria basilar (OAB) que recibieron tratamiento endovascular (TEV) y comparar su eficiencia técnica, seguridad y pronóstico con los de circulación anterior (ICA).

MATERIAL Y MÉTODOS

A partir del registro prospectivo de trombectomías mecánicas en Aragón se analizaron los TEV realizados entre 2015-2019. Se describen características clínicas, procedimentales, complicaciones y estado funcional a 3 meses de aquellos con OAB y se comparan con los ICA.

RESULTADOS

De los 25 pacientes con OAB que recibieron TEV, 60% fueron hombres con edad media de 70.2±12.2 años. De los 25 procedimientos, 16 (64%) fueron primarios y 9 (36%) de rescate. El principal FRCV fue la HTA (76%) y la etiología más frecuente la aterotrombótica (40%). En TC basal se observó hiperdensidad en 54.5% de los pacientes y un pc-ASPECT de 10 en 77.3%. Se objetivó mayores tiempos “primera puerta-ingle” (169 vs 141,5min; p=0,009) e “inicio síntomas-reperfusión” (367.5 Vs 295 min; p=0,014), uso de anestesia general (60% vs 15.6%; p<0.01), NIHSS al ingreso (23.8 vs 15.1; p=0.013) y a las 24h (20.1 vs 9.7; p=0.012), y mortalidad intra-hospitalaria (52% vs 14%; p<0.01). La independencia funcional a 3 meses (mRS≤2) fue menor (12% vs 51%; p<0.01). No hubo diferencias en tiempos de procedimiento ni en la proporción de reperfusiones exitosas.

CONCLUSIONES

El TEV en OAB tiene una mayor morbimortalidad que en ICA a pesar de similares resultados angiográficos, observándose mayores tiempos puerta-ingle. Debemos incidir en estrategias que permitan un diagnóstico precoz y ágil de esta entidad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse