Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Encefalitis por Anti NMDA: Factores desencadenantes y evolución

Encefalitis por Anti NMDA: Factores desencadenantes y evolución

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

de Lorenzo Martínez de Ubago, Inigo 1; Fernández-Fournier , Mireya 1; González García, Sofia 2; Nozal Aranda, Pilar 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio: Medicina. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio: Inmunología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Estudiar la incidencia de encefalitis autoinmune Anti-NMDA en nuestro hospital y revisar posibles factores desencadenantes y evolución.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo, retrospectivo, unicéntrico de casos de encefalitis Anti-NMDA. Se revisaron las peticiones de anticuerpos contra superficie neuronal(Ac.Sup) solicitadas entre enero 2010 y diciembre 2019. Analizamos características demográficas, clínicas, pruebas complementarias, tratamiento y evolución.

RESULTADOS

De 259 pacientes estudiados para Ac.Sup, 6 pacientes sufrieron encefalitis Anti-NMDA: 5 eran mujeres, edad media 41 años (DE 20). Como antecedente/desencadenante se identificó encefalitis herpética (EH) en 3 casos y gestación en curso en uno. El tiempo medio entre la EH y la encefalitis Anti-NMDA fue de 43 días (DE 19). Los síntomas de encefalitis Anti-NMDA más comunes fueron alteraciones cognitivo-conductuales (5), lenguaje (4), alteración del nivel de conciencia (3), alteraciones del movimiento (2) y disatunomía (2). Todos los pacientes presentaban alteraciones del electroencefalograma: descargas periódicas (GPDs, PLDs) y lentificaciones temporales, ninguno el característico patrón “Delta Brush extreme”. Presentaron bandas oligoclonales el 4 con Indice IgG elevado (media 1,37; DE 1,41). Ningún paciente tuvo lesiones nuevas en neuroimagen. Todos fueron tratados con inmunoterapia: corticoides (6), IGIV (4), plasmaferesis (1) o Rituximab (2). El 5 evolucionó favorablemente (ERm <2) a los 6 meses, aunque 5 presentaban secuelas incluyendo alteraciones conductuales (5), inatención (3), memoria de trabajo (4), del lenguaje (3) y tiempo de procesamiento (2).

CONCLUSIONES

La encefalitis por Anti-NMDA es poco frecuente. La encefalitis herpética es un desencadenante frecuente de encefalitis Anti-NMDA. Las secuelas cognitivo-afectivas son muy frecuentes, afectándose especialmente el comportamiento, la atención, el lenguaje y la memoria.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse